Porque estar al día nunca fue tan fácil

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) ha publicado recientemente una Guía de Recomendaciones para la industria sobre el etiquetado de productos veganos de imitación que pretenden asemejarse a los productos de origen animal, acción que en Europa todavía está lejos de producirse, como se lamentan desde Anfaco-Cecopesca que, junto a otras organizaciones del sector, impulsa la iniciativa #CadaCosaPorSuNombre. Dicha Guía recoge en su introducción que la publicación de los ingredientes es necesaria para ayudar a empresas y consumidores a comprender la naturaleza de los alimentos veganos de imitación, debiendo especificarse las diferencias entre dichos productos para que los consumidores hagan compras informadas. Más cuando, según recuerdan desde Anfaco, no existen denominaciones jurídicas para estos productos.

En este sentido, la Guía destaca que las denominaciones descriptivas deben indicar la fuente primaria del ingrediente vegano empleado en el frontal del envase para asegurar que los consumidores puedan alinear la compra con sus necesidades dietéticas. “Esta recomendación, alineada con los principios generales europeos sobre información leal y no engañosa, implicará que la amplia mayoría de productos veganos de imitación vendidos en los lineales españoles incumplirían dichas recomendaciones e inducirían a error, al simplemente indicar en su etiquetado “plant-based”, “alternativa” o “vegetal”, sin indicar si se trata de un producto a base de: soja, guisante, lenteja, garbanzo, etc.”, inciden desde Anfaco.

Desde #CadaCosaPorSuNombre van más allá y piden que se incluya todavía más información en el etiquetado, y así lo trasladarán a la propia FDA. “Por ejemplo, en materia pesquera los productos congelados deben incorporar el nombre de la especie científica, arte de pesca o zona de captura, cuestiones que no aparecerían en los veganos de imitación, siendo una inconsistencia comparativa en sí misma hacia el consumidor, que sería incapaz de tomar una decisión comparativa completa”. En la UE –recuerdan desde Anfaco– los productos de la pesca, avícolas y cárnicos deben identificar con precisión elementos esenciales para la información del consumidor junto con la denominación de venta, cumpliendo además con estrictos sistemas de trazabilidad. “Sin embargo, en el caso de los productos veganos de imitación, aún no se ha establecido un marco armonizado que regule sus denominaciones legales, lo que genera un contexto que da lugar a etiquetas que inducen a error al consumidor, competencia desleal e incluso problemas de seguridad alimentaria en casos extremos”, se lamentan.

A nivel nacional, las organizaciones impulsoras de #CadaCosaPorSuNombre han instado al Ministerio de Consumo a desarrollar una legislación nacional en esta línea, y que reserve para los productos de origen animal los términos tradicionalmente asociados a los mismos.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This