El historiador Xavier Castro, autor de la obra ‘Tostado. El vino noble de Galicia’, ha visitado estos días el territorio amparado por la DO Valdeorras para recabar información sobre los tostados de la comarca de cara a la reedición de su publicación. “Tuve la suerte estos días de conocer en profundidad las características del vino tostado de Valdeorras. Visitamos las bodegas que ya lo están elaborando y comercializando bajo la etiqueta del Consejo Regulador y probamos sus excelentes tostados”, indicó Castro en una comparecencia de prensa conjunta junto al presidente del Consejo Regulador, José Luis García Pando. “También tuve la suerte de conocer a viticultores que en sus casas llevan décadas elaborándolo de forma tradicional, muchos desde el siglo XIX, y conocer sus historias. Visitamos Seadur, Córgomo y Vilamartín de Valdeorras y pude saborear tostados y vinos de gran calidad en unas espectaculares cuevas subterráneas”, abundó.
Por su parte, García Pando indicó que “el tostado es uno de los grandes tesoros de Valdeorras. Desde el Consejo Regulador pensamos que puede tener una gran proyección en el mercado por su calidad y por la diferenciación que las variedades de uvas valdeorresas, principalmente la Godello, aportan a este tipo de vino”.
Xavier Castro indicó que en la primera edición de su libro no se pudo extender sobre el tostado elaborado en Valdeorras como le hubiera gusta, “por eso aproveché esta invitación de la D.O. para ampliar mi documentación y preparar una nueva edición aumentada, que tendrá capítulos específicos dedicados a esta comarca”, precisó. Junto a esto, el autor señaló que la calidad de los tostados monovarietales elaborados con Godello es “realmente excepcional”, si bien también le han sorprendido los elaborados con Garnacha y con ‘coupage’ de Godello, Garnacha y Mencía.