Porque estar al día nunca fue tan fácil

terras gauda

Desde la convicción de que “en el terruño empieza la elaboración del vino”, la bodega de Rías Baixas Terras Gauda trabaja su viñedo priorizando la preservación del entorno para alcanzar “una mayor sostenibilidad medioambiental”, explica. En esa línea, la firma de O Rosal está desarrollando varios proyectos de I+D+i, uno de ellos mediante la participación en un consorcio europeo de 19 empresas y grupos científicos que tiene como fin hallar alternativas sostenibles y eficientes al uso de pesticidas en el viñedo. El proyecto, denominado Novaterra, arrancó el 27 de octubre con socios de España, Portugal, Francia, Italia, Grecia y Bélgica y, a través de él, centros de investigación, parques tecnológicos, empresas, instituciones gubernamentales y universidades abordarán, de una forma transversal y con una perspectiva multidisciplinar, la búsqueda de nuevas estrategias sostenibles e integradas que sean viables técnica y económicamente, para eliminar o reducir al máximo el uso de pesticidas tanto en el viñedo como en el olivo.

El programa, que cuenta con un presupuesto superior a los 5,5 millones de euros, tiene una duración de cuatro años y además de aportar soluciones para desarrollar productos naturales que protejan las plantas (biopesticidas y biocontrol), también creará una plataforma de agricultura inteligente para una mayor precisión en la aplicación de los tratamientos. Se diseñarán nuevas técnicas de gestión del suelo y estrategias de biodiversidad funcional y robótica para la gestión de las malas hierbas con el fin de conseguir cultivos más sanos.

Las medidas de gestión del consorcio tendrán en cuenta las peculiaridades ambientales, sociales y económicas de las diferentes empresas y profesionales de la viticultura, adaptándose a las distintas regiones edafoclimáticas, lo que permitirá mejorar las estrategias del manejo integral de plagas.  Las soluciones que se buscan con este proyecto internacional están alineadas con las necesidades actuales del mercado, la sensibilidad de los consumidores y la legislación europea. “Los proyectos de investigación que tenemos en marcha están orientados a preservar lo que tanto aporta a nuestros vinos: el terruño, nuestra esencia. Mejorar su sostenibilidad es fundamental para Terras Gauda. En la actualidad, apostamos por compartir experiencias y conocimientos con bodegas y grupos científicos de otros países y latitudes. Nos parece muy interesante”, explica el director enológico, Emilio Rodríguez Canas.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This