Porque estar al día nunca fue tan fácil

sanxenxoEl Club Náutico de Sanxenxo fue el escenario de una intensa e interesante jornada donde expertos de la empresa privada como de diferentes administraciones pusieron sobre la mesa los retos inequívocos a los que se afronta el sector turístico; en este caso partiendo de una Economía Circular que hará más viable la transición a hacia el objetivo de alcanzar un turismo sostenible que hoy en la práctica ningún destino español lo desarrolla en su totalidad.

La jornada comenzó con la bienvenida que ofreció el anfitrión y alcalde del municipio, Telmo Marín, quien explicó brevemente a los asistentes que el éxito de Sanxenxo como destino turístico se debe “fundamentalmente al buen hacer de los empresarios del sector”, para concluir con una sentencia lapidaria en cuanto al tema de este encuentro, afirmando que “en Sanxenxo estamos muy bien aunque en picos de agosto, en plena temporada alta las cifras de turistas alcanzan las 150.000 visitantes y sinceramente, no queremos más, no podemos saturar Sanxenxo con más personas, hasta aquí llegamos bien, pero aquí nos detenemos”, puntualizó el alcalde reelecto.

sanxenxo

Posteriormente, fue el presidente de SEGITTUR, Enrique Martínez, el que presentó los manuales de economía circular para los destinos y las empresas turísticas, así como la Guía de Buenas Prácticas, material desarrollado y editado por esta marca que serán de utilidad para avanzar en el camino de la circularidad del turismo. Después, fueron el Director Visita Gijón, Daniel Martínez;  la responsable del Observatorio de Turismo Sostenible; Mónica Núñez de la Fundació Mallorca Turisme y el catedrático de la USC, Gumersindo Feijoo, quienes analizaron la actualidad de los destinos turísticos en cuanto a sostenibilidad, destacando especialmente dos métricas primordiales para acceder a aquella condición. En primer lugar la huella de carbono y en segundo término la huella hídrica; es decir, apuntar el objetivo a una creciente disminución de la Huella de carbono a lo largo de toda la cadena de valor y al uso razonable y eficiente del agua. Como ejemplo incontestable está el caso de Finlandia quien redujo un 30% su Huella de carbono y eso conllevó un incremento de visitantes del 8%. Al respecto, el presidente de SEGITTUR destacó que “conscientes de la necesidad de un modelo de desarrollo que conjugue la prosperidad con el respeto a los límites del planeta, la economía circular ha ido consolidándose como una estrategia prioritaria de la Unión Europea”; agregando que la presión ejercida hasta ahora por un modelo productivo lineal basado en la premisa de “extraer-fabricar-usar-tirar” ha generado consecuencias de alcance global e impacto local como el cambio climático, la escasez de materias primas y recursos, el aumento de residuos y agentes contaminantes, o la pérdida de la biodiversidad, todo ello con consecuencias en el turismo.

Con el fin de aportar soluciones a estos problemas SEGITTUR presenta estos Manuales de Economía Circular para destinos y pymes turísticas, consecuencia de  un análisis minucioso de fuentes secundarias, con más de 10 entrevistas a expertos del sector turístico y la sostenibilidad; en este caso basadas en cuatro destinos turísticos pertenecientes a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (Gijón, Málaga, Mallorca y Ribera de Navarra). Así, esta Guía de Buenas Prácticas incluye 30 casos de ejemplos de economía circular en destinos, empresas e instituciones vinculados con residuos, movilidad, alimentación, eficiencia energética, compras verdes, extensión de la vida útil y recuperación de recursos o suministros circulares.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This