El Municipio de Peñafiel inicia en este año 2023 los trámites para que su Semana Santa sea declarada de Interés Turístico Regional, puesto que esta celebración cristiana comprende una gran diversidad de valores histórico-culturales que encuentran en la tradición local y en el sentimiento de los vecinos de Peñafiel el motivo fundamental para la nueva declaración que ansían obtener en el municipio. Desde la creación de la cofradía de la Dolorosa en el año 1868 la Semana Santa de Peñafiel es una manifestación cultural común en la que se mezclan tanto los sentimientos religiosos como los paganos.
Este año, los actos procesionales se iniciaron en el municipio vallisoletano el pasado 10 de marzo con el Traslado de la imagen del Nazareno Antiguo desde la Iglesia de las Claras a la Iglesia de San Miguel. Pero la actividad más pura arrancó el pasado Viernes de Dolores, 31 de marzo; en tanto que el Domingo de Ramos fue otra de las fechas que contó con una marcada participación popular en el marco del programa de procesiones de Peñafiel. Pero sin duda que será el Domingo de Resurrección, 9 de abril., en horas del mediodía, el momento más atractivo que anhelan revivir los propios y los visitantes que se acerquen a Peñafiel, puesto que se producirá la salida de la Santísima Virgen de la Iglesia de Santa María a la ceremonia de la Bajada del Ángel, hasta la Plaza del Coso, que, de nuevo, volverá a abarrotarse. Esta ceremonia será acompañada por las Cofradías y Hermandades penitenciales de la localidad, para, posteriormente, celebrarse el encuentro de la Virgen con el Santísimo, en San Miguel, donde se llevará a cabo la misa. Finalmente, la Virgen regresará a la Iglesia de Santa María, acompañados por la música sacra que oficiará la banda municipal.
Fotos: Luis Polo