La IGP Mel de Galicia cerrará el año con unos datos “alentadores”. Así, suma 45 envasadoras con certificado de producto, lo que representa un aumento del 13% con respecto al año 2023, y más de 200.000 kilos de miel contraetiquetados, aproximadamente un 20% más que el año anterior. Pero a pesar de que los datos son positivos, el consejo regulador incidirá en continuar su labor de divulgación de los beneficios de la Indicación Geográfica Protegida, “esfuerzo” que “contribuirá al fortalecimiento y crecimiento del sector apícola gallego”, precisan desde la IGP.
El director de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria, Martín Alemparte, asistió esta semana al último pleno del año de Mel de Galicia, donde los miembros del consejo regulador solicitaron su apoyo para impulsar el sector apícola y fomentar su comercialización a nivel nacional e internacional. Durante la reunión, los vocales tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes y necesidades, haciendo hincapié en la importancia de implementar una campaña de control de origen en la producción primaria.
También se trasladó al director la situación actual del sector, que enfrenta desafíos como el aumento de los costes de producción debido a varias problemáticas: la presión ejercida por la Velutina, la varroa -que sigue siendo “el talón de Aquiles” de la apicultura- o el cambio climático.
En ese sentido, la Agacal se compromete a ofrecer no sólo apoyo en la promoción, sino también a disponer otras líneas de trabajo, como la formación e investigación, para atender las demandas del sector.
Durante el pleno, también se presentaron diversas propuestas para la renovación del logotipo y la contraetiqueta, buscando una imagen más fresca y actualizada.