Porque estar al día nunca fue tan fácil

museoLos Museos que tiene el Inorde en las antiguas estaciones de tren abrirán durante la Semana Santa, desde el 12 al 18 de abril, para ofrecer una alternativa de ocio cultural y familiar. Los horarios de los espacios expositivos serán: el Museo del Traje Tradicional y del Automóvil–Fundación Estanislao Reverter, ubicados en la estación de Santa Cruz de Arrabaldo, y el Museo Moncho Borrajo en la estación de Baños de Molgas, de 16.00 a 20.00 horas; y, por su parte, el Aula-Museo dek Ferrocarril en la estación de Os Peares (A Peroxa), de 10.00 a 14.00 horas.

Durante la última hora de cada sesión se realizará una visita guiada en cada uno de ellos para un grupo máximo de 20 personas. Asimismo, todos los visitantes que pasen por los tres museos y sellen su “billete de tren” participarán en el sorteo de una visita guiada por Ourense de una hora y media de duración donada por Xeitura.

El Aula-Museo do Ferrocarril alberga una exposición permanente sobre la historia del ferrocarril en Ourense. Está concebida como un espacio único y organizada en seis bloques temáticos que van desde las infraestructuras a la señalización, iluminación o uniformes.

En la estación de ferrocarril de Santa Cruz de Arrabaldo se encuentra el Museo del Traje Tradicional que nace de la necesidad de dar un espacio expositivo al material etnográfico relacionado con la vestimenta tradicional que a lo largo de los años ha ido recuperando la Escola Provincial de Danza-Castro Floxo, integrada no Centro de Cultura Popular Xaquín Lorenzo “Xocas” de la Deputación de Ourense. Los turistas podrán descubrir durante su visita el proceso de elaboración de los tejidos, desde la obtención de la materia prima hasta su transformación en una tela, pasando por el trabajo en el telar. En la misma estación está el Museo del Automóvil – Fundación Estanislao Reverter, en el que se recoge el legado de este destacado piloto de rallys, uno de los padres del automovilismo gallego.

Por su parte, el Museo Moncho Borrajo –en la estación de Baños de Molgas- es un espacio cultural que recoge el legado del artista, con material de atrezzo empleado en su carrera, premios, pinturas, etc. además de su biblioteca personal, con unos 3.000 ejemplares.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This