Todo listo para la celebración de O Son do Camiño, uno de los eventos musicales más importantes del país y que, en palabras de la directora de Turismo, es “emblema y seña de identidad” de los festivales de Galicia. Las 40.000 entradas diarias disponibles están prácticamente agotadas, lo que indica el éxito de una convocatoria a la que asistirán –según se desprende de esa venta de tickets– personas de hasta 35 nacionalidades diferentes.
El público responde incluso antes de darse a conocer el cartel, lo que indica “la enorme confianza que tiene el público en la iniciativa”, remarca la organización. Los patrocinadores también apoyan el festival, que año a año va introduciendo novedades que no hacen sino afianzar la calidad de la propuesta.
El impacto socioeconómico y cultural de O Son Do Camiño se estima que superará los 90 millones de euros, con cifras como los 1.000 puestos de trabajo directos y más de 5.000 indirectos que generará el festival, junto a un retorno publicitario que en 2022 se situó por encima de los 70 millones de euros.
Para Nava Castro, O Son do Camiño y los otros festivales que se celebran en Galicia son “un puntal” en la recuperación tanto del sector cultural como del turístico, ya que en estas fechas miles de personas llenan la capital gallega y su comarca y posicionan a Galicia como sinónimo de calidad. “Disfrutaremos de la mejor música con el mejor ambiente y un entorno mítico e incomparable: el Monte do Gozo”, destaca la directora de Turismo.
El cartel se compone, entre otros nombres, de Vetusta Mora, The Kooks, Xoel López, Leiva, Viva Suecia, Marlon, Duki, Ginebras, Bizarrap, Aitana o Maluma. “Mediante este tipo de celebraciones –señala Nava Castro– le decimos a España y al mundo que Galicia está preparada para el turismo a través de una oferta cultural sin parangón, que el Camino a Santiago es el Camino de la excelencia”.