Aunque pasado ya el verano y con la firme voluntad de ir recuperando de a poco la normalidad en el sector del turismo, más específicamente del enoturismo, la Ruta del Vino Rías Baixas ha diseñado diferentes itinerarios a cual más atractivo para aquellos que aún a finales de octubre suelen visitar el sur de Galicia. Las Jornadas de Puertas Abiertas se seguirán celebrando los próximos días 23, 24 y 25 de octubre con más naturaleza, paisaje, buenos vinos y mejores servicios que años pasados pero con algunas modificaciones.
El programa contempla una veintena las bodegas asociadas que participan en esta nueva edición de esta iniciativa impulsada por la Axencia de Turismo de Galicia en colaboración con las cinco Rutas del Vino de la comunidad. Dada la situación actual y ante las nuevas restricciones aprobadas por las autoridades sanitarias, se han suprimido los 14 Buses do Viño como medida de prevención -todos aquellos que los habían reservado recibirán el importe de su entrada lo antes posible- pero sí se mantendrán las visitas guiadas gratuitas a las bodegas asociadas así como las actividades especiales organizadas por las mismas. Sin embargo, tendrán el aforo limitado a un máximo de 5 personas con el fin de llevar a cabo todas las medidas de prevención para frenar la propagación de la Covid-19.
Conviene reseñar que todas las personas asistentes deberán cumplir también con los protocolos establecidos para estas jornadas en cuestión. Así, tendrán que entregar una declaración responsable firmada de conforme no presentan síntomas compatibles con COVID-19, al tiempo que tendrán que respetar la normativa actual en materia de prevención como el mantenimiento de la distancia de seguridad, el uso de la mascarilla en todo momento y el lavado de manos utilizando hidrogeles.
Pero sin duda que el corazón de estas Jornadas de Puertas Abiertas de la Ruta do Viño Rías Baixas late más fuerte con la posibilidad de recorrer distintas bodegas de modo gratuito. Se trata de 21 las bodegas asociadas que ofrecen visitas guiadas, para lo cual disponen de tres horarios para el sábado 24 (11.30, 13.00 y 17.00 horas) y de uno para el domingo 25 de octubre (12.00 horas).
Las bodegas asociadas participantes son: Adegas Galegas, Bodegas As Laxas, Bouza de Carril, Adega Eidos, Gil Armada, Bodega Granbazán, Bodegas La Val, Bodegas y Viñedos Lagar da Cachada, Lagar de Besada, Lagar de Fornelos, Lagar de Pintos, Mar de Frades, Bodegas Martín Códax, Bodegas y Viñedos Paco & Lola, Pazo Baión, Pazo de Rubianes, Bodegas Señorío de Rubiós, Bodegas Terras Gauda, Tomada de Castro, Adegas Valmiñor y Viña Cartín. Las personas interesadas en estas visitas deberán realizar su reserva previa contactando con la bodega en cuestión.
Actividades especiales de los asociados
Para ofrecer algo distinto y más completo en este recorrido por las bodegas gallegas, cinco establecimientos asociados a la Ruta do Viño Rías Baixas ofrecerán actividades especiales con motivo de estas Jornadas de Puertas Abiertas. Cabe destacar que debido a las nuevas restricciones, en algunas de las propuestas que ya tenían sus plazas llenas se desdoblarán los grupos para cumplir estrictamente con las nuevas medidas dictadas por las autoridades sanitarias. Las actividades previstas por cada uno de los asociados son las siguientes:
- En Adega Eidos habrá una visita con degustación refrescante que incluye un recorrido guiado por la bodega y los viñedos finalizando en la terraza con una degustación de 3 cócteles al albariño elaborados en directo, junto con un licor y snacks. La chef Rocío Garrido será la responsable de elaborar estos tres combinados al albariño. La cita es el sábado 24 de octubre a las 12.30 horas. Precio: 15 euros/persona.
- La Bodegas Granbazán ofrece una visita guiada por viñedo, espacios de bodega y vinificación, finalizando con una degustación de dos de sus vinos. ¿Cuándo? Los viernes 23 de octubre a las 11.30 y 13.00 horas; el sábado 24 de octubre a las 17.00 horas y el domingo 25 de octubre a las 12.00 horas. Precio: 6 euros/persona.
- Otra propuesta que siempre se traduce en éxito es la del Pazo de Rubianes con su Visita guiada a los jardines de Excelencia Internacional de la camelia, viñedos y degustación en bodega del siglo XV de Albariño Pazo de Rubianes 2019 acompañado de conservas del obrador artesanal ‘Los Peperetes’. Precio: 20 euros/persona. Domingo 25 de octubre a las 11.30 horas.
- Otro Pazo imperdible para visitar es el de Quinteiro da Cruz. Aquí ofrecen un “Tea Tasting & Galician Cheese & albariño wine”; un maridaje de té, quesos gallegos y albariño, degustaciones que se complementan con una visita al jardín de excelencia internacional de la camelia un espacio único de este establecimiento. Por otra parte, destaca la experiencia de maridar Té, Quesos Gallegos y el propio albariño de la casa -Quinteiro da Cruz-, disfrutando de una armonía de sabores mixturando un mismo producto con otros tan diferentes como el té de “camellia sinensis” producto que data de la primera Plantación de té de España del Pazo Quinteiro da Cruz. Los encuentros son el viernes 23 de octubre de 17.00 a 19.30 horas, y domingo 25 de octubre, de 11.00 a 13.30 horas. Precio: 30 euros/persona.
- Señorío de Rubiós es el último destino de estas Jornadas; aquí se disfrutará de una ruta de “Pedras e Viño”, unos 5 kilómetros, aproximadamente, con visita guiada a la bodega y degustación de vinos. Para apuntarse el domingo 25 de octubre a las 10.00 horas. Precio: 15 €/persona.
Para más información sobre las actividades, las personas interesadas deberán ponerse en contacto directamente con los establecimientos asociados. En el caso de las propuestas propias de la Ruta do Viño, llamar a los teléfonos 986 091 088 o por e-mail a: info@rutadelvinoriasbaixas.com.