La comercialización de vino con Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja ascendió a un total de 234.519.150 litros durante el ejercicio 2020, lo que supone un retroceso del 8,43% con respecto al volumen total con que se cerró 2019. Pese a la caída, el presidente del Consejo Regulador, Fernando Salamero, realiza una lectura positiva de los datos, teniendo en cuenta el contexto en el que se han producido y el excelente comportamiento de las cifras de exportación. “La evolución -señala- ha sido sustancialmente mejor de lo que cabía esperar cuando estalló la pandemia y se decretaron los estados de alarma, confinamientos y cierres de la hostelería en España y en la mayoría de los mercados internacionales de referencia para Rioja”. En efecto, de los datos destaca la disparidad entre el comportamiento del mercado doméstico, que en términos acumulados decrece un 18,46%, mientras que el volumen exportado crece un 8,34%.
En España, la gran dependencia de los canales de la hostelería y el turismo para las ventas del Rioja, que tradicionalmente venían suponiendo alrededor de un 60% del total, ha supuesto un importante lastre que se ha visto compensado “solo en parte” -matiza el CRDOCa- por el repunte de las ventas en la gran distribución, los comercios de alimentación e Internet. La menor relevancia del canal hostelero en los mercados internacionales clave para la Denominación, acompañada de su fuerza de marca, ha hecho que las ventas no solo no caigan, sino que se incrementen considerablemente en el conjunto de la exportación.
El desglose por países pone de manifiesto casuísticas dispares, y sobresale la evolución más que positiva de mercados muy relevantes para Rioja como Reino Unido (+19%), EEUU, (+8%), Países Bajos (+15%), Irlanda (+60%) o Canadá (+15%); mientras que mercados como China, Alemania, Suiza, Rusia o México han sufrido caídas.
Por categorías, los Reservas y Grandes Reservas han asumido una función dinamizadora de las ventas; los primeros crecen en torno a un 10% en el mercado nacional y lo hacen en casi un 18% en exportación. Los Grandes Reservas, por su parte, alcanzan un espectacular crecimiento casi un 22% en la venta internacional. También destaca la cifra de exportación de los vinos blancos, que ha crecido por encima del 11%.
Fernando Salamero se ha mostrado “optimista” a la vista de los datos y ha declarado que “nuestra Denominación ha trabajado duro en 2020 y está preparada para afrontar la era post-covid con decisión”. En este sentido, el presidente del Consejo Regulador anunció la puesta en marcha de una primera fase de acciones definidas en el Plan Estratégico 21-25 perfilado en los últimos meses en colaboración con la consultora KPMG y que está a la espera de su presentación pública. Salamero se ha referido también durante su comparecencia al ejercicio en curso y ha declarado que “seguimos aferrados a nuestro compromiso de reforzar aún más el prestigio de esta Denominación, y lo demostramos con nuestra valentía inversora”. El presidente del Consejo Regulador ponía así en valor la partida de cerca de 9,5 millones de euros con la que el organismo abordará sus campañas de Comunicación en 10 países en 2021.