Porque estar al día nunca fue tan fácil

congalsa

Texto: Alberto Traversa – Martina Vicente/ Fotos: Binart

Cuando todo va más rápido de lo que podemos planificar; cuando muchas cosas han cambiado a partir de la vida post-pandemia; cuando parece que el supremo valor de la alimentación solo radica en los productos de la huerta (¡qué también, pero no exclusivamente!), resulta que hay otra forma de hacer alimentos, proponiendo sabores y texturas diferentes a partir de productos de altísima calidad y con altos valores nutricionales.

Porque la industria alimentaria del ultracongelado, esa que pone en el mercado alimentario -tanto para el restaurador como para el consumidor final- sabrosos platos de quinta gama es, posiblemente, la última y más acertada revolución en materia de comida preelaborada. 

congalsa

Pero para que una marca, en este caso Congalsa, vea retribuido su esfuerzo por aportar mejores y más saludables propuestas alimentarias es necesario desarrollar su labor a partir  de un binomio que la ha aupado como una firma líder en el mercado español aunque cada vez más internacional. Innovación y sostenibilidad son los conceptos a partir de los cuales esta empresa de A Pobra de Caramiñal ha crecido hasta auparse como una referencia muy destacada en el mercado alimentario español. Y lo más interesante es que Congalsa, que comenzó su actividad en el año 1990 con una fábrica de congelados situada en Ribeira, continúa desarrollando su transformación a partir de un negocio más inteligente que requiere, además, el compromiso de un equipo de profesionales que entiende y logra adaptarse a escenarios como los actuales donde prima la globalización, pero absolutamente cambiantes.  

Como datos incontrastables del buen hacer de esta marca solo hay que mencionar algunas cifras de su informe del año 2021 que presentaron hace unos pocos meses. Así, Congalsa (más la aportación de su fábrica Sulpasteis, en Portugal) alcanzó unos números de facturación de 113 millones de euros durante el citado ejercicio, casi un 13% más que en 2020; comercializando durante el 2021 un total de 26.000 toneladas de sus diferentes gamas de producto. Otro dato interesante de este informe es que actualmente la empresa cuenta con cerca de 500 clientes en 30 países y una plantilla de 388 trabajadores, de los cuales más del 74% son empleos fijos, con casi un 67% de mujeres en plantilla.

congalsa

Y antes de introducirnos en sus fábricas, es conveniente resaltar también la involucración de esta compañía en materia de políticas y procedimientos medioambientales y sostenibles, disponiendo para ello  de un sistema de dirección ambiental que centraliza su operatividad conforme a la norma ISO 14001:2015 y EMAS. Se trata de una política ambiental que apuesta de forma explícita por el fomento de la sostenibilidad pesquera, mediante la utilización de procesos o prácticas responsables que eviten, controlen o minimicen la contaminación, respetando los recursos marinos. Además, desde 2014, Congalsa confía en Sustainable Fisheries Partnership (SFP), Marine Stewardship Council (MSC) y Aquaculture Stewardship Council (ASC) a la hora de evaluar y controlar los riesgos asociados a los productos de la pesca y la acuicultura. 

Con el fin de conocer más lo que produce y comercializa esta empresa gallega, visitamos sus distintos departamentos acompañados de José Ramón Núñez, Director de Marketing de la marca. Es él quién nos detalla que en 2021 la compañía consolidó Nowtural: una gama de productos elaborada con pescado catalogado con el sello azul MSC, que garantiza que sus ingredientes de pescado proceden de pesquerías sostenibles, asegurando su trazabilidad desde el océano al plato. De igual forma, el pasado año la marca puso en el mercado varias novedades de su línea Ibercook que, sumadas a las de Nowtural consolidaron productos como sus Filetes de Bacaladilla;  los Lomos de Merluza; los Langostinos Crunchy Asc, los Boquerones enharinados o el Gambón en tempura. Todos estos platos se presentan limpios y listos para cocinar.

congalsa

“Trabajamos para ambos canales de Alimentación y Horeca, aunque algunos formatos como los mini los desarrollamos pensando especialmente en la hostelería 8catering, colegios, eventos, etc.)”, nos explica el responsable de marketing. Para Congalsa estos productos pensados para el catering son sumamente importantes y “las empresas del sector así lo entienden ya que todo lo que les servimos lo hacemos de manera estandarizada y regular, cosa que las empresas hosteleras nos agradecen mucho”, expresa Núñez.

congalsa

Para valorar el nivel de producción de esta firma vale decir que en Congalsa se fabrican 34.375 empanadillas por hora, lo que en un día significa 825.000 en total. Pero si hay un concepto que adquiere suma relevancia en esta empresa es su capacidad de innovación. “Aunque ya teníamos en el mercado diferentes gustos de empanadilla, como atún, carne, bacalao, etc., nuestra última novedad, que ha resultado todo un éxito, ha sido la empanadilla de pizza”, explica el Director de Marketing, quien apostilla que “en todo caso todos y cada uno de los nuevos productos y platos que lanzamos al mercado lo hacemos luego de una largo tiempo de desarrollo que, en nuestro caso, se debe a una minuciosa labor del área de innovación donde la opinión de los cocineros que tenemos en plantilla tienen un peso muy relevante”, finaliza Núñez.   

El proceso de fabricación de algunos de los productos de Congalsa es muy sencillo y no guarda secreto alguno, bien se trate de croquetas, boquerones en tempura o varitas de merluza. Estos productos se empanan en un rebozado, una vez elaborados se pre fríen logrando así que se reduzca el tiempo de regeneración para su consumo. Pasado este proceso los productos pasan a los túneles de congelación, de donde salen las piezas individuales ultracongeladas. Con esta transformación alimentaria se consigue una conservación del producto durante 18 meses. Finalmente hay que reseñar que en total estos productos se pueden cocinar y servir en menos de 10 minutos.

congalsa

Aunque una gran parte de la materia prima que requiere Congalsa para la fabricación de sus platos y productos son de origen gallego, José Ramón Núñez reconoce que debido a los importantes volúmenes de producción que desarrolla la firma, se hace imprescindible también la compra de productos españoles e incluso provenientes de otros mercados extranjeros. Y en cuanto a los principales referentes que compran los productos de Congalsa, Núñez  detalla que “además de que los comercializamos muy bien en Madrid, Canarias y Baleares, somos muy fuertes en mercados como Francia, Portugal, Italia, Alemania, Serbia, Rumanía, Bulgaria y, últimamente, nos está sorprendiendo muy gratamente la buena acogida que tenemos en países como Argentina, Uruguay o Chile”, reconoce el directivo de la compañía que agrega que “si hablamos de cantidad de referencias que fabricamos te diría que actualmente estamos en torno a los 100 productos”.

Casi al finalizar la visita José Ramón Núñez destaca la importancia que tiene para Congalsa el mercado alimentario infantil, lo que está produciendo una constante renovación de productos, formatos, texturas y sabores de cara al mayor y mejor consumo por parte de los más pequeños.

Y si hablamos de tendencias…”te diría que la hostelería siempre demanda nuevos productos y cada vez más hacia elaboraciones más saludables, con menos aditivos que podamos sustituirlos con más productos naturales y especias y, sobre todo, menos fritos y más platos propicios para hornear”, afirma el Director de Marketing quien agrega que “gran parte de las novedades que nos demanda el sector hostelero son principalmente de productos para el tapeo, aperitivos o para dipear, con sabores más crujientes; aunque también en esto pesan las modas gastronómicas, ya que hace unos pocos años todos los productos que tuvieran un sabor asiático eran los más demandados; ahora los que sepan en el paladar a  productos gallegos son los preferidos. En esto no hay una regla única, o sí: la de innovar cada día”, sentencia José Ramón Núñez.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This