El puerto de A Coruña vuelve a hacer historia en el sector de los cruceros al haber superado este año los 400.000 cruceristas, una cifra inédita no solo en este puerto, sino en toda la cornisa cántabro-atlántica, entre Lisboa y la Bretaña francesa. A falta del cierre del ejercicio, con las dos escalas aún previstas del Bolette (16 de diciembre) e Iona (26 de diciembre), el puerto coruñés suma ya desde el 1 de enero 400.605 pasajeros, llegados en un total de 166 buques. Se supera así la afluencia de cruceristas por tercer año consecutivo, tras haber registrado 222.723 viajeros en 2022 y 323.991 en 2023. La previsión para los próximos ejercicios es la de mantener e incluso incrementar estos registros.
Estos resultados –indican desde la Autoridad Portuaria– son la consecuencia de una estrategia desarrollada en coordinación con los agentes del sector y las instituciones vinculadas al turismo. Además de la promoción constante del destino en los eventos más relevantes a nivel internacional, otros factores clave han sido –a juicio de la Autoridad Portuaria– la mejora de las infraestructuras dedicadas a los trasatlánticos, una acertada política tarifaria y la peatonalización del entorno de la Marina.
De hecho –según datos de la rada– más del 80% de los cruceristas afirman que su experiencia en A Coruña ha sido satisfactoria, superando sus expectativas iniciales en cuanto a las condiciones que ofrece el puerto y los atractivos turísticos de la ciudad. Del total de los viajeros que arriban al puerto, un 50% son británicos, un 32% alemanes y un 13% de Estados Unidos.
El presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, ha mostrado su satisfacción por estos resultados, destacando su incidencia en la economía de la ciudad y del área metropolitana. A los 400.000 pasajeros se suman alrededor de 170.000 tripulantes, lo que totaliza 570.000 personas que llegaron a A Coruña este año. Se calcula que el impacto supera los 35 millones de euros, incluyendo el gasto directo que realizan los viajeros y la repercusión en todo el sector turístico, empresas portuarias, transporte, seguridad, suministros, etcétera.
Para acompañar a la industria del sector en su apuesta por la sostenibilidad ambiental, la Autoridad Portuaria ha iniciado las primeras obras para instalar el suministro eléctrico a los cruceros en el muelle de Trasatlánticos, lo que les permitirá apagar sus motores auxiliares durante su escala y evitar emisiones a la atmósfera, situando al puerto coruñés como uno de los primeros de España en ofrecer este servicio.