Porque estar al día nunca fue tan fácil

La delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, Ana Ortiz, y el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, hicieron este lunes balance de un año “histórico” para el Camino Portugués de la Costa. Según explicaron, el itinerario costero entre Porto y Santiago de Compostela ha conseguido alcanzar los 74.695 peregrinos, un 41,5% más que en 2023 (52.754 personas), lo que supone el 15% del total de las rutas jacobeas a su paso por Galicia.

Durante una visita al Albergue Público de Peregrinos ‘Juan Manuel López Chaves’, Ortiz y Merelles destacaron también que hasta este lunes pasaron por sus instalaciones 11.156 peregrinos, frente a los 10.945 que se alojaron en 2023. En el año 2022 fueron 7.950 y en 2021, año en el que se inauguró el establecimiento, la cifra llegó a 1.950, lo que hace un total de 32.001 personas desde su apertura.

La Xunta de Galicia ha apoyado diferentes actuaciones para mejorar y reforzar el patrimonio de este itinerario, por ejemplo, la creación del futuro hotel y restaurante del Mosteiro de Oia, o también el restaurante y hotel en los faros grande y pequeño de Cabo Silleiro.

Más internacional, desestacionalizado y diversificado.- Xosé Merelles aprovechó la ocasión para hacer balance del volumen de peregrinos que han hecho el Camino en 2024 poniendo en valor tres cuestiones de gran importancia turística que definieron su comportamiento en los últimos doce meses: la internacionalización, la desestacionalización y la diversificación de las distintas rutas. Así, Xosé Merelles destacó que este año recorrieron el Camino 498.782 peregrinos confirmando un ritmo de crecimiento del 12%. De este total, el 58% son de origen internacional -casi 3 puntos más que en 2023- destacando sobre todo los caminantes de Estados Unidos. Le siguen Italia, Alemania, Portugal, Reino Unido, Francia, Irlanda, México, Corea y Canadá. Entre los peregrinos españoles, la Comunidad autónoma de la que provienen más peregrinos es Andalucía, seguida por Madrid, Comunidad Valenciana, Cataluña y Castilla La Mancha.

En el apartado de la desestacionalización, el director de Turismo de Galicia subrayó que la subida de peregrinos se concentra en los meses de temporada media y baja, con crecimientos del 19,1% en mayo, 12,6% en junio y 12,3% en noviembre. Destacan también los incrementos del 9,8% en enero del 9,5% en septiembre y del 6,3% en febrero.

Finalmente, Xosé Merelles destacó la diversificación de las distintas rutas destacando que, pese a que el Camino Francés sigue siendo el más recorrido -con el 47,38% de los peregrinos- pierde peso con respecto a 2023, concretamente casi 2,5 puntos. En contraposición destaca el comportamiento del Camino Portugués de la Costa, cuyo peso crece un poco más de 3 puntos, pasando de representar cerca del 12% de los peregrinos en 2023 a casi el 15% en 2024.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This