Porque estar al día nunca fue tan fácil

Increíblemente aromática (con claro predominio de la menta) y con botánicos naturales y propios del lugar como flor de hibisco, angélica, enebro, cítricos y un producto particularmente singular, el Cornus capitata (un pequeño fruto rojizo originario del Himalaya). Estos son algunos de los ingredientes que integran la centenaria receta que da contenido, cuerpo y sabor a Dry Towers, una nueva ginebra gallega que sale al mercado con una primera edición de 10.000 botellas, luego de un riguroso y exhaustivo trabajo de desarrollo que se inició en el 2012 y que este viernes se presentó en el majestuoso Pazo de Cascaxide (Silleda).

En este entorno, perfectamente asesorados por expertos micólogos y bartenders gallegos, y aprovechando íntegramente la flora del lugar, Dry Towers se presenta como una ginebra refrescante, de marcado sabor licoroso y con un punto agridulce, diferencial y único, que le aporta este desconocido Cornus capitata, lo que hace del clásico gin tonic una bebida más golosa en boca.

Pero el proyecto, que se inició hace 6 años, aún no ha concluido puesto que en Cascaxide se está construyendo lo que será la destilería para la elaboración integral de la ginebra que hoy se destila en Ourense. A la par de esta finalización de obra, este pazo del siglo XVII, ahora recuperado y perfectamente rehabilitado, también será cuna de un aceite de oliva virgen con origen gallego, producto que se elaborará a partir de la recogida de los 7.000 olivos plantados en las fincas de la propiedad.

Pero para que nada falte en la presentación de esta ginebra, es de reseñar la belleza del diseño y la imagen de su botella, una pintura en relieve obra de la artista María Miralles. Este rasgo artístico también será identificativo de la casa en cuanto a la promoción de la marca, pues prevén colaborar en diferentes frentes culturales como exposiciones de pintura o concursos de cuentos referidos al lugar o a la historia del pazo, donde cobra vida la leyenda del fantasma de un cantero que lo recorre por las noches… Pero ésta es otra historia.

(Foto inferior: Antonio Sacristán y Lucía Espinosa, en los extremos, están detrás de la rehabilitación del pazo y la salida al mercado de Dry Towers)

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This