El Cifp Carlos Oroza de Pontevedra fue el escenario elegido para la celebración de la I Asamblea del Vino Gallego, una convocatoria que contó con más de medio centenar de asistentes, impulsada por la Asociación Gallega de Sumilleres (Agasu), y con la participación de La Alacena Roja como único medio de comunicación especializado en Galicia.
El encuentro, que tuvo como anfitrión al titular de Agasu, Juanjo Figueroa, constituyó un importante pilar para esta iniciativa cuya finalidad principal es la de actualizar el estado del sector del vino en Galicia a través de la opinión de todos los agentes que lo integran; un primer examen del presente con el futuro como horizonte de esta actividad que se desarrolla entre luces y sombras en el territorio gallego.
A lo largo de casi dos horas, los asistentes fueron desgranando algunas de las inquietudes que preocupan al sector. El bajo consumo del vino actual; la necesidad de realizar en Galicia más certámenes y eventos de los vinos gallegos como forma de promoción entre la propia población; la actuación de grandes grupos comercializadores del vino que adquieren en Galicia la casi totalidad de las cortas y excelentes producciones de vino de los pequeños viticultores gallegos; la escasa autoconfianza de los productores gallegos de cara a la comercialización de sus vinos; el llamado a una mayor colaboración y apoyo por parte de la Administración a las bodegas pequeñas y vinos de “colleiteiros”, fueron algunas de la cuestiones planteadas en esta cita. Pero sin dudas el mayor “reclamo” de varios de los profesionales presentes fue la conveniencia de contar con un sello, etiqueta o denominación “Vino de Galicia”, como una forma de definir y situar perfectamente el territorio de origen del vino, además de ser un motivo propicio para “hacer país”, como destacó un viticultor.
Finalmente, Juanjo Figeroa compartió su parecer de cara a las habituales campañas promocionales del vino que “son aburridas”, expresó, en comparación con las más dinámicas y originales que conforman el marketing del universo cervecero.
Esta primera convocatoria tendrá su continuidad en próximas citas que se llevarán a cabo en diferentes localizaciones de Galicia.