Porque estar al día nunca fue tan fácil

La Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao acaba de lanzar una ambiciosa operación de recuperación y puesta en valor de la fachada marítima de la ciudad. La entidad que preside José Manuel Vilariño rehabilitará la antigua Comandancia Naval, comprará y recuperará el viejo edificio de Aduanas y desafectará la Casa del Mar, de tal forma que esta pueda funcionar con usos turísticos. De todas estas acciones ha sido informado recientemente el consejo de administración de la entidad. 

La antigua Comandancia Naval, construida en 1931, se integrará con la actual sede de la Autoridad Portuaria, dando lugar a un único edificio con dos bloques que quedarán conectados por sus plantas bajas y unidos por semisótanos, hecho que solucionará los problemas de espacio. Entre otros trabajos, el proyecto de restauración de la Comandancia incluye el vaciado de su interior para ejecutar una nueva estructura, la mejora de la accesibilidad, el cambio de carpinterías, el embellecimiento de la fachada o la sustitución de la cubierta. El contrato saldrá a licitación con un presupuesto máximo de 1,58 millones de euros más IVA y un plazo tope de ejecución de 21 meses. 

Además, por 203.836 euros (impuestos no incluidos), la Autoridad Portuaria adquirirá al Ministerio del Interior la vieja sede de Aduanas. Visiblemente deteriorada, es una edificación catalogada  con alto valor arquitectónico y afectada por el Plan Especial de Protección y Rehabilitación de Ferrol Vello. Una vez reformado, este edificio acogerá las dependencias más vinculadas con la representación oficial de la Autoridad Portuaria. En el futuro alojará una sala de usos institucionales, el archivo histórico y, abiertos a la ciudadanía, un salón de actos y una sala de exposiciones. De manera que el lugar donde ahora se organizan las muestras pictóricas y fotográficas, podrá ser destinado a control de fronteras. 

Asimismo, la Administración central desafectará en breve la Casa del Mar y sus terrenos colindantes. A las puertas del Xacobeo 2021, esta decisión permitirá que la parte del edificio actualmente no utilizada funciones con usos turísticos. Así pues, Vilariño ha expuesto que “ con los expediente de la Comandancia, de Aduanas y de la Casa del Mar,damos tres pasos que contribuirán a afianzar muy notablemente la estrecha relación puerto-ciudad. De todas estas actuaciones se beneficiarán no solo los ferrolanos en general, sino también los trabajadores de la Autoridad Portuaria y el sector turístico”. 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This