Porque estar al día nunca fue tan fácil

La nueva regulación de los campings gallegos, que acaba de entrar en la fase final de su tramitación, incluirá una serie de novedades para alcanzar una mayor “simplificación y claridad de criterios”, apuntan desde la Xunta. Así lo explicó la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, en una visita al Camping Valdoviño, en la que estuvo acompañada por el presidente de la Asociación Galega de Campings, Delfín Fidalgo, y el responsable de Pantín Classic Galicia Pro, Marcos Rodríguez. Según indicó, entre las principales novedades está la nueva clasificación por estrellas, la creación de campamentos temáticos y también exclusivos para caravanas y autocaravanas y la posibilidad de que las instalaciones estables de los campings (cabañas o bungalows) puedan ser también comercializadas por intermediarios, como turoperadores.

Así, Galicia podrá contar ahora con campings de entre una y cinco estrellas, una clasificación ya implantada en otras comunidades autónomas españolas y en otros países europeos. La concesión de las estrellas dependerá de los equipamientos y servicios ofertados de forma que, por ejemplo, los campings con mayor número de estrellas deberán ofertar equipamientos como piscina exterior, parque infantil, salón de ocio, lavadoras o servicios como restaurante, supermercado, programas de animación o guardería, entre otros. Como novedad, los requisitos de clasificación se fijarán ahora en función del número de plazas y no de parcelas. Para que los campings actuales se adapten a la nueva clasificación, la normativa gallega fija un régimen transitorio de cinco años.

El nuevo decreto también facilitará que los campings gallegos, de manera complementaria, puedan especializarse en tres áreas: turismo verde (que ya existía), turismo temático (cultural, deportivo, etc.) y turismo de caravana/autocaravana (en las que se prohíbe la instalación de tiendas de campaña).

La nueva regulación afectará en exclusiva a los campings de turismo, quedando excluidos los campings juveniles, albergues, centros y colonias de vacaciones escolares, las áreas provisionales de acampada por eventos culturales, recreativos o deportivos, así como toda clase de acampadas no turísticas que estén reguladas por sus normas específicas. Esta normativa se suma al acuerdo anunciado entre Turismo y la Fegamp para elaborar una ordenanza tipo que regule los espacios habilitados en los concellos a disposición de las autocaravanas en tránsito, cuya regulación corresponde a la Administración local. Esta regulación tendrá como principal objetivo “facilitar la convivencia de esta modalidad turística con el resto de tipologías, así como armonizar los criterios que emplean las entidades locales para autorizar su estacionamiento”, inciden desde el Gobierno gallego.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This