Porque estar al día nunca fue tan fácil

Terras Gauda realiza en vendimia los últimos ensayos del proyecto europeo de robótica, inteligencia artificial y big data FlexiGrobots, que ha llevado a cabo durante dos años y medio en el marco del programa Horizon 2020. La bodega, que tiene como objetivo generar impacto positivo en el entorno, desplegará en el viñedo robots terrestres y drones con diferentes funciones. El acto de presentación de esta última tecnología que está desarrollando Terras Gauda estuvo presidido por José M. Fonseca, titular del grupo vitivinícola; Antón Fonseca Fernández, vicepresidente ejecutivo; Enrique Costas, CEO de Terras Gauda; Emilio Rodríguez, enólogo; Joâo Valente, profesor de robótica e Inteligencia Artificial de la Universidad de Wageningen (Países Bajos); Ángela Ribeiro, investigadora del CSIC y Sergio Álvarez, responsable de Innovación de Seresco.

La presentación (celebrada en las nuevas y modernas instalaciones de la bodega de O Rosal y en los propios viñedos de manera práctica) tiene la finalidad  de mostrar cómo todos los datos recabados durante el proyecto internacional han permitido desarrollar algoritmos, con los que se han generado mapas de riesgo de enfermedades en las cepas y los racimos. En las zonas identificadas trabajan los robots de inspección, dotados con visión artificial, que proporcionan información inmediata y georreferenciada de las zonas concretas en las que tienen que actuar los robots configurados para el tratamiento. Esto permite aplicar de forma precisa los tratamientos necesarios en el viñedo, minimizando el impacto medioambiental.

Los datos se integran y registran en la aplicación web CULTIVA, que permite visualizar y disponer, en una única plataforma, de información muy valiosa, incluyendo la que aportan las cámaras multiespectrales de los drones que facilitan la inspección remota de cepas y racimos en tiempo real y hacer el seguimiento del trabajo de los robots. 

Apoyar al equipo humano durante la recogida de la cosecha, que los vendimiadores realizan de forma manual, es otro de los objetivos de este proyecto. Los robots se encargan de las tareas más arduas, cargando las cajas de uva y trasladándolas a la bodega, lo que, a su vez, redunda de forma positiva en acortar los tiempos. 

Con la innovación como aliada y referente en I+D+i para diferenciar sus vinos, Terras Gauda está centrada en impulsar la sostenibilidad, reducir su huella medioambiental, hacer frente a los efectos del cambio climático y mejorar la eficacia de todos los procesos incorporando los últimos avances tecnológicos (inteligencia artificial, robótica y big data) que sirvan de complemento a la labor que desempeña su equipo humano. 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This