La Directora de la Axencia Galega Innovación (Gain), Patricia Argerey, el delegado territorial de la Xunta de Galicia en Lugo, Javier Arias, y el director general de Tecnópole, Javier Taibo, visitaron este jueves la peme lucense Jamones González, seleccionada junto a otras veintinueve empresas gallegas para participar en la aceleradora de internacionalización de innovación ‘Galicia Avanza’. Así, este nuevo programa de aceleración, puesto en marcha este año por la Vicepresidencia primera y de la consellería de Economía, Industria y Innovación en colaboración con Tecnópole, tiene como finalidad que soluciones innovadoras gallegas se posicionen y vendan en el mercado exterior en el menor tiempo posible.
Con esta iniciativa se persigue reforzar la consolidación de las pymes gallegas en el mercado internacional, contribuyendo así a la generación de riqueza, creación de empleo y progreso económico en base a la innovación como factor de competitividad.
Por su parte, el esfuerzo de la empresa Jamones González, dedicada a la elaboración de productos derivados del porcino y que cuenta con varios sellos de calidad, entre ellos el de Galicia Calidade, es un ejemplo por su colocar su línea de producto ecológico sin aditivos en el mercado europeo. Así, con su participación en ‘Galicia Avanza’, la entidad pretende acercar su línea de producto eco a mercados europeos como Dinamarca, Alemania, Francia y Portugal. Asimismo, la compañía cuenta con crear un departamento de exportación, invertir en márketing internacional, hacer un análisis del potencial de internacionalización de otros productos, recibir el apoyo en la elección de los mercados y buscar canales de comercialización y promoción.
Balance de ‘Galicia Avanza’.- La primera convocatoria del programa recibió cuarenta y dos solicitudes de participación, de las que fueron seleccionadas treinta -cinco de la provincia de Lugo-. Además, las pymes seleccionadas pertenecen a sectores muy diversos como el turismo, la alimentación, la biotecnología, la energía, TIC, la automoción o aeroespacial. Cabe destacar que entre todas facturaron más de 100 millones de euros en el periodo 2020-2021 y dan empleo a más de 470 personas.