Porque estar al día nunca fue tan fácil

ourenseLa Deputación de Ourense -a través del Inorde- lanza la nueva marca turística ‘OU’, la imagen visible de una estrategia que, de cara a la próxima llegada del AVE, quiere expresar la vocación turística de la provincia. Para ello, la política turística pivotará sobre cuatro ejes, que son los productos cabecera del territorio, esto es, naturaleza, patrimonio, enogastronomía y termalismo, este último como «el gran factor diferencial», como lo califica el presidente provincial, Manuel Baltar.

La estrategia y el ‘branding’, que se dieron a conocer este martes en un acto celebrado en el Castillo de Monterrei, ven la luz coincidiendo con la «inmediata llegada» de la Alta Velocidad a la provincia «que metamorfoseará el sector turístico provincial y de nuestro rural, al convertirnos más que nunca en la puerta de entrada a Galicia y situarnos a poco más de dos horas de la capital de España, uno de nuestros mercados de proximidad más importantes», apunta Baltar. Entre otros atractivos de la provincia, el presidente cita los 72 Bienes de Interés Cultural, los dos Caminos de Santiago que la atraviesan, las cuatro rutas del vino (y otras cuatro DDOO vitivinícolas), un Destino Starlight o fiestas como el Entroido; pero, sobre todo, Baltar hace hincapié en la singularidad que aporta el patrimonio termal. «Tenemos 7 balnearios con los que firmamos desde la Deputación de Ourense el convenio para reactivar el programa de Termalismo Social. Además, hemos refrendado por unanimidad el Plan de Sostenibilidad Turística, «Ourense Provincia Termal», que supondrá una inversión de 3,1 millones de euros. Pero el hito que marcará un punto de inflexión será cuando el Pazo Provincial se convierta en el gran hotel balneario de referencia en toda Europa», afirmó Baltar.

En cuanto a la estrategia turística que seguirá la provincia, la gerente del Inorde, Emma González, explicó que pivotará sobre cuatro pilares que están interrelacionados: sostenibilidad, digitalización, inteligencia turística y transformación competitiva. Las líneas de acción principales van en consonancia con la demanda social de un turismo sostenible y alineado con la Agenda 2030. Así, se avanza un plan de movilidad que garantice la redistribución de flujos turísticos en todo el territorio; la puesta en marcha del Plan Destino Turístico Inteligente, proyecto que lidera el Área de Transparencia e Goberno Aberto provincial y que incluirá una plataforma smart, aplicaciones para móviles, una guía con contenidos interactivos, cámaras para monitorización de rutas y seguimiento de los lugares más visitados; o el inicio de un Sistema Integral de Calidad Turística en Destino que facilitará la certificación Sicted a las pymes con carácter totalmente gratuito.

Con esta hoja de ruta, «Ourense, a provincia xenuina» se marca como objetivo afrontar el reto demográfico mediante el desarrollo de un turismo sostenible, destinado a atraer a una nueva tipología de viajero responsable y que demanda productos turísticos personalizados, innovadores y de calidad. Coincidiendo con la presentación de la marca turística, el delegado de la Xunta en Ourense, Gabriel Alén, presente en el acto, anunció el apoyo de la Xunta a las nuevas iniciativas turísticas que va a poner en marcha el Inorde, como la promoción de la Vía de la Plata, el turismo de congresos o actividades deportivas, que contarán con una aportación del Gobierno gallego de más de 62.000 euros. El delegado territorial dijo que «con esta nueva colaboración demostramos una vez más el compromiso de la Xunta con Ourense y ratificamos el que todos ya sabemos: que juntos es más fácil llegar a la meta».

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This