Porque estar al día nunca fue tan fácil

El mes de noviembre ya no solo es el de los concursos de tapas de las principales ciudades gallegas sino que, además, acoge dos de las citas gastronómicas más importantes del año en Galicia: Xantar y Etiqueta Negra. Este año, incluso, coincidieron en fechas, a riesgo de verse reducida la participación de empresas y público. En el caso, de la feria celebrada en Expourense, la cifra de visitantes que maneja la organización es de 16.000, sensiblemente inferior a la de la última edición antes de la pandemia, desarrollada en febrero de 2020, cuando se rondaron los 25.000. En esta ocasión, la feria se hizo coincidir con la celebración del San Martiño y los Magostos, ofreciendo un plus de interés para los posibles visitantes.

Todas las actividades programadas en Xantar (120 talleres de cocina, catas comentadas y degustaciones) contaron con una alta participación, señala la organización, que incide en que Xantar se ha consolidado como “el espacio idóneo para promocionar las fiestas gastronómicas que exaltan los productos de calidad del campo y mar de Galicia”. La jornada de clausura, este domingo, contó con la presencia del conselleiro do Medio Rural, José González, quien aprovechó la ocasión para anunciar que en 2023 invertirán más de 5,4 millones de euros en la promoción de los productos gallegos de calidad, aquellos incluidos en las “Experiencias de Calidade” y que son los reconocidos con algún sello de garantía como la Denominación de Origen o la Indicación Geográfica Protegida.

Cata de aguardientes.- Entre las actividades más curiosas de Xantar 2022, el Consejo Regulador de Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia sorprendió con una cata a ciegas de cuatro Licores de Hierbas de Galicia y un Aguardiente de Hierbas de Galicia. La actividad estuvo dirigida por la vocal y enóloga Sonia Otero, quien explicó las diferencias entre ambos productos -que están en la graduación y el azúcar- y procedió al maridaje con repostería gallega. Sonia Otero habló de la importancia del servicio de los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia que no deben de consumirse muy fríos (entre 10º y 12º) para poder degustarlos. Sorprendentemente y fuera de todo pronóstico, los participantes de esta cata eligieron como preferidos el primer Licor de Hierbas de Galicia, el que menos azúcar tenía, y el Aguardiente de Hierbas de Galicia.

Etiqueta Negra.- A falta de un balance oficial, Etiqueta Negra -que se ha clausurado esta tarde- fue el otro evento gastronómico de este fin de semana en Galicia. Con menos aglomeraciones que otros años, la feria ha servido de escaparate para 80 empresas gourmet gallegas (20 de ellas, nuevas) que mostraron sus innovadores productos. Entre ellos, crema de cacahuete, ginebra con cereza, pan de molde con masa de cruasán, fumet de algas, tortillas de Millo Corvo, láctica de cabra o embutidos en lata. Además, se celebraron numerosos talleres, showcookings y catas con el cartel de “completo” en cada una de ellas. De nuevo, la formación estuvo presente de la mano del CIFP Carlos Oroza y el Obradoiro de Hostalería de O Salnés, que protagonizaron diferentes actividades demostrando la capacidad de sus alumnos y la importancia de la formación en un sector tan aquejado de falta de personal cualificado.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This