Xantar, la única feria internacional de turismo gastronómico de España, presentó este lunes su 23ª edición en Madrid, la primera tras la implantación del tren de Alta Velocidad. La presentación en la capital tuvo el objetivo de “invitar a los madrileños a vivir una experiencia gastronómica esta ciudad gallega, coincidiendo además con la celebración del San Martiño y los tradicionales Magostos”, explican desde la organización, que ha puesto en marcha un paquete turístico, en colaboración con la mayorista Siente Galicia, que incluye la visita al salón, la comida o cena en uno de sus 7 restaurantes, la participación en alguna de las más de 100 actividades previstas, y la pernocta con desayuno en un hotel del centro de la ciudad. Todo ello a partir de 65 euros.
Xantar 2022 se presentó en la Casa de Galicia de Madrid en un acto en el que el director de la feria, Rogelio Martínez, estuvo acompañado por el nuevo director de la Casa de Galicia, Juan Carlos Serrano, por el vicepresidente de la Deputación Provincial de Ourense y presidente del Inorde, Rosendo Fernández, y por el presidente del Clúster de Turismo de Galicia, Cesáreo González Pardal. A este acto acudieron una veintena de medios de comunicación generalistas y especializados en turismo y otra treintena de agentes sociales residentes en Madrid y vinculados a Galicia.
La próxima edición de Xantar volverá a estar centrada en la promoción de la gastronomía de los distintos caminos a Compostela, tanto los que atraviesan España como Portugal. Así, el salón pondrá en marcha las acciones de siempre, este año ya sin las restricciones ni medidas sanitarias que tuvieron que adoptarse en la edición de 2021. Se ha mantenido, eso sí, la reducción en el número de restaurantes para contar con un total de 7 procedentes de distintos puntos de Galicia (“Camiños EnOUgastronómicos” ofrecido por el Inorde y el de los Concello de O Irixo, el de Arnoia y el de Porto da Guarda), de Zamora, de Portugal -representado por el Caminho Minhoto Ribeiro- y como novedad, uno de Massachusetts, en los Estados Unidos.
No faltarán tampoco el décimo séptimo Encuentro Internacional Sobre Gastronomía Saludable y Sostenible que incluirá talleres de cocina, catas comentadas, presentaciones y conferencias y una nueva edición del encuentro internacional de Cofradías Gastronómicas y Enófilas, así como el Encuentro de Bloggers Gastronómicos y Turísticos. También se ha puesto en marcha una nueva edición del Túnel del Vino y del Concurso Gourmet Grupo Cuevas. Para todo ello, se cuenta con 3 aulas gastronómicas y un aula de cata que dará cabida al amplio programa de esta edición, con más de 100 actividades durante cinco días.
Zona expositiva.- Por lo que respecta a los expositores, Xantar ya tiene su superficie cubierta al 100% con la presencia de destinos y empresas procedentes de toda Galicia y de distintas partes de España y donde vuelve a destacar la masiva presencia de cámaras municipales del Norte de Portugal, además de la participación directa de la Entidad de Turismo Porto e Norte de Portugal, socio estratégico de Xantar en el país vecino. También participarán profesionales y representantes institucionales de países como Perú o Costa Rica.