Porque estar al día nunca fue tan fácil

xabier fortesDesde hace más de dos décadas, Xabier Fortes (1966) nos acompaña desde las pantallas de Televisión Española. Sus primeras incursiones fueron en los informativos territoriales de Galicia pero, sin duda, su rostro se hizo definitivamente popular tras su incorporación, en 2018, a Los Desayunos de TVE. En la actualidad conduce La Noche en 24 horas, su equivalente en el tramo nocturno, ventana desde la que, siempre que puede, recuerda su amor por Galicia y su pasión por el balompié. Precisamente, publicó en el año 2021 el libro ‘Crónicas cancheras’, “un canto al fútbol de toda la vida” en el que, con su particular estilo periodístico, habla de grandes estrellas pero también de campos de tierra. 

¿Cuál es el primer viaje que hiciste por tu cuenta? 

De Pontevedra a Madrid con 18 años con unos amigos, para visitar a un colega de la pandilla y sin que se enterasen mis padres. Les dije que ese ‘finde’ me quedaba en Santiago estudiando. A esa edad también nos íbamos toda la cuadrilla en verano a Ons de acampada y en plan supervivencia. Las puestas de sol hacia el faro eran muy hermosas. Relajantes.

¿Qué es lo primero que compruebas cuando entras en la habitación de un hotel? 

Si hay un mueble bar y tienen whisky, ja, ja.

¿Cuál es tu viaje soñado? 

Uff. Varios. De niño, a Holanda, por Cruyff y sus estampas de canales, molinos y campos de tulipanes. Siempre me han atraído mucho los países nórdicos. Quizás llegar al norte de Finlandia, a Laponia. Escocia me parece maravillosa. La recorrimos hace cuatro años mi mujer y yo. También Irlanda… Muchos sitios. Con 16 años fui de intercambio a un lugar llamado Weston en Connecticut. Precioso, una maravilla, lleno de bosques de hojas caducifolias que cambiaban de color en el otoño, con ciervos que pasaban cerca de las casas… Y la familia que me acogió durante un mes era una delicia. Los recuerdo mucho. Me impresionó, y más con esa edad. Me gustaría volver a esa casa, a ese instituto… y sobre todo volver a pisar Nueva York.

Si te perdiesen la maleta, ¿qué es lo que más echarías de menos? 

Los libros que escogiese para leer en el viaje, aparte de las mudas, ja, ja.

¿Cuál es el souvenir más insólito que compraste alguna vez? 

Ufff. No sé… De Nueva York, con 16 años, me traje un bate de béisbol, una pelota y un guante. Fue en el 82 y durante unos meses puse de moda este deporte entre mis amigos de Pontevedra… Pero duró poco. Ya no los conservo. 

¿Con qué personaje darías la vuelta al mundo en 80 días?

¿Vale una actriz de cine?, ja, ja. Si mi mujer me lo perdona, lo diré: con Diane Lane, ja, ja. Enamoradísimo de ella desde que la vi en ‘Romance en Venecia’ con 15 años. Y luego ya en ‘Infiel’… ja, ja.

Tu peor recuerdo de un viaje es… 

Con siete años mis padres nos llevaron a toda la familia a Portugal desde Pontevedra. Pocos kilómetros, pero suponía viajar al extranjero, y casi no dormí la noche anterior con la emoción. Había que atravesar el Miño sobre un puente de hierro que decían que había diseñado Eiffel. A poco de salir de casa, en una curva, creo que en Arcade, sufrimos un reventón. Era domingo o festivo y ningún taller estaba abierto. Así que mi padre no se arriesgó a ir a Portugal solo con una rueda (tras poner la de repuesto) y dimos media vuelta. Mis padres me recuerdan que mi cara era un poema. Les di mucha pena.

¿Qué es lo más extraño que has comido en un viaje? 

Empanada de reno en Finlandia. Debieron civilizarlos los gallegos, ja, ja. ¡Empanada de reno en Finlandia, quién me lo iba a decir!

¿Cuál es tu trago preferido y el mejor momento para tomarlo? 

Un buen gin tonic con ginebra inglesa para tomar unas copas, o un JB con Coca-Cola. Y para leer un libro en un anochecer de borrasca, de tormenta o de temporal frente al mar, sin duda, un wiskhy escocés de las High Lands. Sin hielo. 

¿Qué menú hubieses puesto en la Última Cena? 

‘Bacallao’ a la brasa con patatas a la miñota. 

Confiésanos… ¿cuál es tu vicio gastronómico? 

Una fabada o unas ‘fabes’ con almejas, bien regada con sidra escanciada.

Cuando tienes invitados en casa ¿con qué plato triunfas? 

Una paella (no soy muy original, pero me salen muy bien) o una merluza al horno, fileteada a la mitad, con un manto de zanahoria y cebolla muy picadita y fina, y regada antes de meter al horno con cava.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This