Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de los Océanos, que se celebra este jueves, el Festival Internacional Mar de Mares presenta su décima edición, que tendrá lugar entre los días 21 y 24 de septiembre en A Coruña con el programa más potente de su historia.
Así, desde su creación en 2014, el festival trabaja por un futuro más sostenible promoviendo la reflexión e invitando a la ciudadanía a tomar partido por los mares, con el fin de celebrar la riqueza que nos proporcionan los océanos y el compromiso con su defensa y su cuidado. En este sentido, a lo largo de estos años Mar de Mares se ha consolidado como un espacio de reflexión gracias a los completos programas y la participación de referentes mundiales que nos contagiaron el amor por el mar. Desde que comenzó, la cita reunió en la ciudad herculina a cerca de 235.000 personas a través de sus más de 350 actividades organizadas en las ediciones pasadas. Asimismo, durante esta década también hubo tiempo para pasar la acción; lo que se traduce en que se han recogido diez toneladas de basura de los fondos del mar, playas y acantilados de Coruña.
Bajo el lema “El futuro es el mar”, en este décimo aniversario la apuesta del festival va dirigida hacia el mar como futuro. Así, el objetivo es poner en valor el gran potencial que tiene el océano como motor económico y generador de empleo, entre otras cuestiones. Como novedad, este año se estrenará un nuevo formato denominado “El Foro Mar de Mares” en el que se darán cita algunos de los nombres más relevantes del momento. Asimismo, otra de las grandes protagonistas volverá a ser A Coruña y está previsto el desarrollo de numerosas actividades en varias zonas de la ciudad.
Galicia, la tierra de los festivales.- Además de lo mencionado, Galicia se llena en la época estival de citas festivaleras. Precisamente, una de ellas es Sinsal SON Estrella Galicia que se celebrará en la Isla de San Simón del 21 al 23 de julio. Sin embargo, el evento agotó todos los abonos y billetes de día disponibles para asistir a uno de los encuentros sonoros más cuidados y singulares del panorama musical estatal, que ofrece año tras año la posibilidad de disfrutar de una pequeña muestra de la creación contemporánea más estimulante del momento. Como de costumbre, el cartel es secreto: el público conoce quien actúa cada día una vez llegue a la isla.