Porque estar al día nunca fue tan fácil

La ‘Volta de Gloria’ está cada vez más cerca de convertirse en una realidad. Se trata de un itinerario turístico y cultural que unirá dos geodestinos, Ría de Muros Noia y Costa da Morte, con previsión de entrada en funcionamiento en la primavera de 2025. Así se desliza de la última reunión celebrada entre los representantes de las administraciones y asociaciones turísticas impicadas. La iniciativa será presentada oficialmente en Fitur. “Para nosotros, Volta de Gloria es una apuesta estratégica y por eso no tuvimos ninguna duda a la hora de implicarnos en el impulso inicial del proyecto”, señala el presidente de la Ría da Estrela, Santiago Freire, que puntualiza que, al tratarse de un proyecto compartido por dos geodestinos, “la gestión y los esfuerzos económicos tienen que ser compartidos”.

La alcaldesa de Cee, Margarita Lamela, señala que “Cee va a estar plenamente implicado en la puesta en marcha y gestión de Volta de Gloria. Se trata de un proyecto con un potencial enorme, por la dimensión paisajística y cultural, y con unas posibilidades de dinamización económica de la banda litoral de los municipios afectados muy grande. Todo ello, unido a que su trazado por Cee coincide con la Senda do Litoral”. Por su parte, Caridad González, concelleira de Turismo de Muros, insistió en que “dado el carácter del proyecto, desde el Concello de Muros vamos a trasladarlo a todos los colectivos de ámbito municipal, asociaciones de empresarios, culturales y comunidades de montes, entre otros”. De hecho, en la próxima reunión, que está prevista para el próximo mes de enero, se aguarda poder definir las responsabilidades de gestión del proyecto.

El itinerario que definitivamente va a seguir la Volta de Gloria ha sido realizado por Antón Pombo, José Antonio de la Riera y Segundo Saavedra, tres de los profesionales con más trayectoria y experiencia en los Caminos jacobeos. El trabajo de delimitación del trazado consta de una exhaustiva documentación y análisis de variantes sobre decenas de kilómetros de caminos, sendas y carreteras entre la Iglesia de Santa María da Xunqueira de Cee y el puerto de Muros, desde donde el navegante veneciano Pietro Querini comenzó su peregrinación hasta Santiago a principios del siglo XV.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This