‘Valladolid para todos’ es el nuevo proyecto y plataforma web de turismo accesible para todas las personas que se acaba de implantar en la provincia y que “pretende ser una herramienta útil para todos los turistas que vengan a Valladolid para que tengan una información fiable sobre niveles de accesibilidad que tienen los recursos turísticos, también para sensibilizar al tejido empresarial de que, mejorando la accesibilidad, van a mejorar su competitividad y sostenibilidad económica”, detalla Francisco J. Sardón Peláez, presidente de ‘Valladolid para todos’.
El objetivo de la plataforma es dinamizar e impulsar los recursos turísticos locales, tanto de Valladolid ciudad como de la provincia; promocionar las empresas del sector (restaurantes, alojamientos, espacios de ocio, culturales y naturales…), experiencias y recomendaciones, y para potenciar el turismo de calidad y sostenible en Valladolid y provincia, con información útil y fiable para todas las personas.
En su presentación, la concejala de Cultura y Turismo de Valladolid, Ana Redondo, incidió en que “la accesibilidad es una prioridad dentro del turismo y Valladolid está demostrando que está trabajando para hacer accesibles todos los espacios que son referencia en la ciudad”. La concejala puso de ejemplo el Museo Patio Herreriano y el Museo de la Ciencia, “pionero en la accesibilidad a todos los niveles” y, además, destacó que “estamos trabajando para que quien venga a Valladolid pueda disfrutar tanto de los museos, como de las salas de exposiciones, de conciertos…”. Para ello, “hemos incorporado elementos de accesibilidad específica para el ámbito de los teatros, como el Calderón o el LAVA, que tienen instrumentos que permiten que cualquier persona pueda seguir una obra musical o teatral, incluso una ópera”.
Por último, destacó que “la accesibilidad es un fin para nosotros y ahora, con los fondos europeos tenemos una oportunidad muy importante de digitalizar con una app para tener en tiempo real todas las programaciones y espacios accesibles. Trabajando de la mano, vamos a poder incorporar todas esas mejoras y tecnologías que hagan de Valladolid una ciudad abierta para todos y el turismo no tenga límite ni barrera para nadie”, concluyó.
Por su parte, la Diputación Provincial de Valladolid se suma a la promoción de los recursos turísticos accesibles y la colaboración con la entidad mediante la realización de “un protocolo para analizar los recursos turísticos y su grado de accesibilidad” que permitió a la institución “actuar en los distintos centros turísticos, prioritariamente en el Museo Provincial del Vino, en el castillo de Peñafiel, que se ha dotado de todas las necesidades para mejorar su accesibilidad”, señala Víctor Alonso Monge, vicepresidente primero de la Diputación Provincial de Valladolid. Otras acciones que ha llevado a cabo la institución provincial durante los últimos tres años han sido hacer accesibles los senderos “ya que el turismo de naturaleza también es importante”, concluye el diputado.