Porque estar al día nunca fue tan fácil

La promoción turística de la comarca de Ferrolterra recibirá un empuje importante gracias a los tres proyectos que el Estado financia en el municipio de Valdoviño. Se trata, por un lado, de la Red de Pueblos del Surf, incluida en los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Por otro, el proyecto de dinamización turística y comercial y un tercero: el Xeoparque do Cabo Ortegal. “El Plan de Recuperación llega a Ferrolterra, llega a Valdoviño y llega a sus empresas”, valoró José Miñones en una reciente reunión con el alcalde, Alberto González, en Fitur.

En el primer caso, la Red de Pueblos del Surf, se trata de una asociación que constituirán la mancomunidad de concellos de la comarca de Ferrol, en la que se integran Ferrol y Valdoviño; la localidad de Carballo; y los municipios de Getxo (Euskadi), Ribamontán al Mar (Cantabria) y Castrillón (Asturias). Dicha Red contará con una importante ayuda económica del programa “Experiencias Turismo España” (cerca de medio millón de euros), lo que permitirá afrontar este ambicioso proyecto turístico que liderará la propia mancomunidad. El proyecto contempla la creación de nuevos productos turísticos ligados a actividades sostenibles tematizadas (Surf y patrimonio cultural; Surf y Ocio en Familia, y Surf y Gastronomía), tendentes a la desestacionalización del turismo en los respectivos territorios. También se creará una imagen de marca propia; se pondrá en marcha una web corporativa de Pueblos del Surf y perfiles en las diferentes redes sociales; se acometerán campañas de divulgación y sensibilización a través de las redes y de promoción en medios de comunicación; se diseñará y ejecutará formación online para la mejora de la competitividad del sector turístico vinculado al surf respeto a la energía y digitalización, y se celebrarán jornadas de asesoramiento para la puesta en marcha de nuevos negocios o líneas de servicios. Asimismo, escuelas de surf, surf camps, tiendas especializadas, shapers (fabricantes artesanos de tablas de surf), empresas proveedoras de material, empresas de alojamiento y restauración, empresas de organización de eventos deportivos, así como otros operadores turísticos relacionados se beneficiarán especialmente del proyecto a través de la participación directa en las acciones propuestas y como beneficiarios indirectos del desarrollo sostenible del turismo de surf. En esta línea, se estima la existencia de unas 120 empresas específicas ligadas al surf en el conjunto de las entidades locales que promueven la iniciativa.

Por otro lado, Valdoviño también se verá beneficiado del proyecto de mejora de la dinamización comercial y zonas turísticas que se acometerá con fondos nacionales -concedidos a la Deputación da Coruña- en este concello de Ferrolterra junto con Betanzos y Pontedeume. La financiación permitirá poner en marcha una experiencia de producto turístico que relacione comercio y turismo teniendo en cuenta su estrecha relación y posibilidad de sinergia.

Xeoparque do Cabo Ortegal.- Por otra parte, José Miñones trasladó al alcalde de Valdoviño “todo el respaldo del Gobierno de España” al proyecto impulsado por los concellos de Cariño, Cedeira, Cerdido, Moeche, Ortigueira, San Sadurniño y Valdoviño, que integran la Asociación para la gestión del Xeoparque do Cabo Ortegal. “Cabo Ortegal cuenta con todas las características necesarias para lograr el reconocimiento internacional como geoparque y estoy seguro de que los auditores de la Unesco lo están comprobando”, afirmó. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo concedió 1,5 millones de euros para el desarrollo del plan del Proyecto de Xeoparque do Cabo Ortegal en la primera convocatoria extraordinaria de los del Programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, en el marco del Plan de Recuperación.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This