Porque estar al día nunca fue tan fácil

A Coruña conmemora este fin de semana con diversas actividades el 50 aniversario del fallecimiento de Pablo Picasso. Exposiciones, recorridos teatralizados por la Casa Museo Picasso y un programa de radio centran las actividades previstas. Por tal motivo, el sábado y el domingo se celebran nuevas visitas teatralizadas para recordar la estadía en la ciudad del pintor malagueño. La compañía coruñesa Os Náufragos Teatro guiará a los participantes por uno de los espacios que marcaron su vida en A Coruña: la vivienda familiar, en la calle Paio Gómez, hoy convertida en Casa Museo.

La actividad principal consiste en un espectáculo escénico que recorrerá las distintas plantas de la casa, desarrollando acciones teatrales, un performance y elementos musicales y visuales a lo largo de las diferentes estancias. Este recorrido teatralizado estará precedido de una acción escénica y participativa introductoria en la planta baja, en la que se recordarán algunos de los hechos, lugares y puntos clave en la vida del pequeño Pablo. Los pases tendrán lugar este sábado a las 17.00 y 19.00 horas; y el domingo a las 11.00 y 13.00 horas. Todas las actividades son gratuitas con inscripción previa.

Las visitas teatralizadas en la Casa Museo Picasso se repetirán a lo largo del año en diferentes citas destacadas como el 20 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional de los Museos.

De forma paralela, el Concello promueve tres exposiciones que rinden homenaje a la figura de Picasso desde diferentes perspectivas. La primera es “Abrindo a nosa colección”, que se puede visitar en la propia Casa Museo Picasso, y que recoge las obras creadas por otros artistas en 1980 por iniciativa del Partido Comunista, entre ellos, Pablo Serrano, Antonio Saura, Cristóbal Halfter, Federico Mompou, Vicente Aleixandre, Jorge Guillén, Gabriel Celaya, Rafael Alberti o Blas de Otero.

La segunda exposición es “En Pretérito Seguinte”, una colectiva en el Quiosco Alfonso de artistas contemporáneos/as coruñeses/as que aportan su visión sobre la ciudad en la que el pintor comenzó su actividad artística. Y la tercera es “Villalobo. O vento comezou de novo”, que recoge en Palexco cerca de un centenar de obras realizadas entre 1970 y 2022 por Nelson Villalobo, picassiano confeso que reinterpreta como nadie la obra del pintor. De forma paralela, prosigue en el Museo de Bellas Artes la exposición “Picasso, branco no recordo azul”.

Este fin de semana también se emite desde A Coruña el programa de Radio Nacional de España “No es un día cualquiera”, presentado por Pepa Fernández.

Más información.- El Concello acaba de colocar nuevos paneles informativos en diferentes puntos de la Ruta Picasso, con códigos QR e información actualizada sobre la etapa vital de Pablo

Picasso en A Coruña. La información está disponible en tres idiomas (gallego, castellano e inglés) y facilita que las personas que visiten la ciudad puedan conocer más sobre la vinculación de Picasso coa Coruña, con puntos importantes como el IES Eusebio da Guarda, lugar en el que el artista recibió formación escolar; el edificio sito en la calle Real, nº 20, donde Picasso realizó su primera exposición en febrero de 1895 o la propia Casa Museo.

(Foto: Turismo de A Coruña)

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This