Continúan los trabajos previos del proyecto de creación de un hotel balneario en la actual sede de la Deputación de Ourense. En una reciente reunión de trabajo a tal efecto, se dio a conocer un informe sobre las mediciones y análisis que se realizan en la captación situada en uno de los patios interiores del inmueble, con el fin de conseguir la preceptiva declaración de agua mineromedicinal y termal. Un documento que “arroja unos resultados tremendamente positivos y confirman la idoneidad y calidad mineromedicinal de las aguas”, destaca el presidente, Manuel Baltar.
El informe señala que las aguas tienen unas características “muy homogéneas, correspondientes e aguas termales”, con una temperatura que alcanza los 41,8 grados, con ausencia total de contaminación, de origen profunda y con un tiempo de permanencia en el subsuelo de entre 25.000 y 30.000 años. Serán necesarias dos nuevas captaciones en los próximos meses para completar la tramitación requerida por la Consellería de Industria de cara a iniciar el expediente de aprovechamiento de las aguas.
Asimismo, en el encuentro se dio el visto bueno al inicio de la redacción del proyecto –por un importe de 251.000 euros– y se concretaron dos posibles espacios para el traslado provisional de los servicios provinciales: el antiguo Pazo de Xustiza, en la plaza de Concepción Arenal, y la delegación de Sanidade de la Xunta de Galicia, en la avenida de Zamora. El traslado se realizaría a lo largo del segundo semestre de 2023.
La intención del Gobierno provincial es que el gran hotel balneario de Ourense esté operativo “antes de 2027”, según señaló Manuel Baltar.