Porque estar al día nunca fue tan fácil

Las profesoras de la Facultad de Turismo de la Universidad de A Coruña Antonia Pérez García e Iria Caamaño Franco realizarán un estudio demoscópico sobre la demanda turística en el Camino Inglés para identificar el perfil de las personas que peregrinan a Compostela escogiendo esta ruta. Este estudio –promovido por la Asociación de Municipios del Camino Inglés– da continuidad al realizado en el año 2021, actualizando los datos para hacer un análisis comparativo y evolutivo, y sus conclusiones permitirán adaptar, definir y aplicar estrategias y acciones del ámbito turístico más eficaces.

El anterior “Estudio demoscópico sobre la demanda turística del Camino Inglés. Septiembre 2021” fue realizado por Carlos Carro, Antonia Pérez, Iria Caamaño y Estefanía M. Espasandín y permitió conocer el perfil del peregrino que viaja en el mes de septiembre. La mayoría tiene una edad comprendida entre los 45 y 74 años y su origen es mayoritariamente nacional, destacando por comunidades Madrid, Islas Baleares y Valencia. En el campo internacional, destacan Portugal, Italia, Alemania y Estados Unidos.

Los peregrinos comienzan mayoritariamente en Ferrol (80,5%) y dedican entre cinco o seis días a caminar, acompañados principalmente por amistades. El gasto medio está entre los 51 y más de 75 euros. Sobre el conocimiento del Camino, la fuente de información son las redes sociales (38%), los consejos (31%) y el 30% sabe del Camino por realizar previamente otras rutas.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This