El Concello de Tui inauguró este miércoles su nueva oficina de turismo, ejecutada dentro del proyecto ‘Río Miño, Destino Navegable’, financiado con fondos europeos. El nuevo equipamiento “marca un antes y un después” en la atención a los visitantes y peregrinos, señalan desde el Gobierno local. Para el alcalde, Enrique Cabaleiro, con el cambio de emplazamiento de la oficina “se gana en presencialidad en una zona muy emblemática como es el Paseo da Corredoira, y se gana en accesibilidad”.
Con la nueva oficina se presenta también una nueva marca turística, un nuevo material promocional, con lo que “dignificamos algo tan elemental como es dar un servicio de calidad a todas aquellas personas que nos visitan y que, además, afortunadamente son muchas”, añadió el regidor. Y es que la vieja oficina de la plaza de San Francisco contabilizó “los mejores datos de turismo de la historia desde que hay registros”, por lo que el alcalde apuntó que “el turismo es hoy uno de los elementos principales de desarrollo económico de nuestro territorio y debemos implementar cuantos instrumentos sea necesario para la puesta en valor de este magnífico territorio”.
Por su parte, la deputada de Turismo, Ana Laura Iglesias, indicó que “este gran proyecto ‘Río Miño, Destino Navegable’ tiene una grandísima capacidad de crecimiento, tiene una grandísima capacidad de atracción turística, y seguro que nos va a servir para poner, una vez más, a Galicia y al Norte de Portugal en el mapa turístico que se merecen”. En parecidos términos se expresó la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, quien puso en valor la cooperación transfronteriza, así como la colaboración público-privada con el sector, como fórmula de éxito para el desarrollo turístico del territorio, “a través de un río como el Miño que extiende puentes entre Galicia y el norte de Portugal y crea una región propia unida por una cultura, una manera de vivir y una comunidad que crece interrelacionándose”.
En cuanto al nuevo material promocional, se editó un mapa ilustrado e informativo en el que el Miño es el eje central abarcando las dos eurocidades Tui-Valença y Salvaterra-Monçao. También se han editado diplomas infantiles en los que se propone a los más pequeños de la casa que, con sus familias, encuentren cuatro puntos en el territorio.