Porque estar al día nunca fue tan fácil

agalber

La Semana Santa nos ha dejado unas muy buenas cifras de ocupación en Galicia, lo que hace prever una temporada excelente. Pese a todo, todavía resuenan los ecos de los difíciles años que atravesamos por mor de la pandemia, que en Galicia se paliaron, en cierto modo y en ciertos sectores, gracias al doble Año Santo. Hablamos con Miguel Ángel Rodríguez, presidente de la Asociación Gallega de Albergues Privados (Agalber) para conocer sus impresiones sobre lo vivido y lo que nos espera.

P: ¿Qué aprendizaje nos queda del Xacobeo 2021/22?

R: Fue un Xacobeo muy distinto a los anteriores por causa de la pandemia, y nosotros somos unos establecimientos especialmente complicados que tuvimos que asumir restricciones, y así lo hicimos. Una vez ya abiertos hubo un problema gordo pues la demanda era mayor que la oferta. Teníamos el 70% de las camas libres y no podíamos darlas. Hay algo de lo que a veces no se dan cuenta los medios y la propia Administración, y es que los albergues privados representamos el 80% de las plazas de este tipo de establecimientos; y son muchas, son casi 15.000 en toda Galicia y estamos muy orientados al Camino. Y si eso lo limitas al 30%, teniendo en cuenta que muchos habían cerrado, se formó la hecatombe. Ése fue el resumen del 2021, fue muy complicado y estresante. En 2022, la temporada en general fue bien y en según qué tramos en relación a 2019 te dirán que fue un año mejor.

P: ¿Qué debemos hacer en este periodo de cuatro años que se abre hasta el próximo Año Santo 2027?

R: Hay cosas que hacer. Nosotros creemos que se debería poner el foco en los meses de verano. Uno de los problemas es que hay muchos grupos de gente joven, de estudiantes, y eso sí provoca sensación de masificación y de que está todo lleno porque son grupos muy grandes que además se concentran unas cuantas semanas en verano y que disfrutan el Camino de una forma determinada. Debemos repensar si habría que intentar reorientar esos grupos fuera de los meses de verano o limitarlos de una forma. Por otro lado, fomentar que se haga el Camino de largo recorrido. Lo que ha llevado al Camino a tener esa imagen internacional, de ser algo tan distinto, no es hacer el Camino cuatro días, es hacer el Camino dos, tres o cuatro semanas; es lo que le da diferenciación. Creo que se debe promocionar más eso y contraponer esa moda que se está imponiendo de hacerlo en pocos días y encajarlos en paquetes turísticos. No es que esté mal, es una forma más de negocio, pero esa parte ya está muy promocionada. Hay que promocionar ese otro perfil de peregrino de largo camino, mimándolo y buscando que, a lo mejor, haya a albergues más orientados a este tipo de peregrinos, a descansar bien. Son peregrinos que están muchos días y dejan más dinero. Se pueden hacer promociones, buscar la forma para que el Camino vuelva a ser atractivo.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This