El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha firmado un contrato de transferencia de material y licencia de explotación de la Faba Galaica, de la que es titular -a través de la Misión Biológica de Galicia (MBG)-, a la empresa Terras da Mariña Sociedad Cooperativa Galega que podrá, así, cultivarla y comercializarla. En el contrato se regulan, entre otros aspectos, el uso de la variedad vegetal, el ámbito territorial, los derechos de propiedad industrial, las condiciones financieras y las obligaciones de cada parte. “Lo más destacable es que en la MBG, en calidad de productor-seleccionador, producirá la semilla base, mientras que la Cooperativa, en calidad de productor-multiplicador y con el apoyo de los laboratorios de la MBG, producirá semilla para transferir a los productores de la IGP Faba de Lourenzá”, destacó en rueda de prensa Antonio De Ron Pedreira, obtentor de la variedad Galaica.
La Faba Galaica es una variedad de judía común seleccionada fenotípicamente en la MBG, concretamente en el grupo “Biología de Agrosistemas”, a partir de 2014 con el criterio del mantenimiento de la pureza varietal de las actuales variedades pertenecientes a la clase comercial internacional “Favada” que se cultivan tradicionalmente en Galicia y, en particular, en la comarca A Mariña al amparo de la Indicación Geográfica Protegida Faba de Lourenzá. El área de producción abarca el territorio costero de la provincia de Lugo, comarca natural conocida como A Mariña Lucense, dividida en tres comarcas administrativas: A Mariña Occidental, A Mariña Central y A Mariña Oriental, que engloban los municipios de: Alfoz, Barreiros, Burela, Cervo, Foz, Lourenzá, Mondoñedo, Ourol, A Pontenova, Ribadeo, Trabada, O Valadouro, O Vicedo, Viveiro y Xove.