La IGP Ternera Gallega acaba de presentar el informe anual del pasado ejercicio 2019 en el que destaca visiblemente su crecimiento en el campo y la consolidación de sus cifras en el mercado, imponiéndose como uno de sus principales retos a solventar el potenciar su Plan de Internacionalización, con la consolidación en Alemania y la apertura a nuevos mercados externos. Estos son los principales datos presentados por el presidente del Consejo Regulador de las IGPs de Carne de Vacuno de Galicia, Jesús González, quien estuvo acompañado por los demás miembros del pleno y por el director de la Axencia Galega de Calidade Alimentaria (Agacal), Manuel Rodríguez.
Tanto el número de explotaciones activas como, sobre todo, el número de terneros registrados crecieron de manera significativa, con valores alrededor del 2%, alcanzando las 8.298 explotaciones inscritas con actividad y los 135.263 terneros registrados y controlados. Las cifras en el mercado permanecieron prácticamente similares a las del año 2018, a pesar de la “presión” a diferentes niveles que sufre en la actualidad el consumo de carne –incidió Jesús González- y de las nuevas tendencias comerciales y gastronómicas, lo que también demuestra la “confianza” de los consumidores en la IGP y que cada vez son más los que demandan productos con calidad certificada.
En este 2020 la IGP Ternera Gallega conmemora sus 30 años de actividad, a lo largo de los cuales se mantuvo como la Denominación de Calidad de referencia en el sector de la carne de vacuno en España, significando un 55% de la carne comercializada con IGP y con un valor económico en primera venta de 123 millones de euros. En lo que respecta al número de animales registrados, la Indicación cerró el ejercicio con 2.395 novillas y 99 explotaciones más que en el año anterior.
En lo que respecta a la IGP Vaca Gallega/Buey Gallego, ésta terminó el año 2019 con 796 explotaciones inscritas con actividad y con un crecimiento tanto del número de industrias inscritas (28), como de los animales registrados (4.982), de las canales certificadas (466) y de las toneladas de carne comercializadas al amparo de la nueva IGP (192).
En lo que respecta al sector industrial, están inscritas actualmente en la IGP 96 entidades, manteniéndose constante el número de mataderos, mientras que aumentaron las salas de despiece y disminuyeron ligeramente las comerciales cárnicas. “En el sector industrial echamos en falta una apuesta más decidida por los elaborados cárnicos y por abrir nuevos mercados”, puntualizó especialmente el titular de Ternera Gallega; de igual manera que reconoció que el proceso de reconocimiento de la IGP Vaca Galega y Boi Galego por parte de la UE se está desarrollando bastante más lentamente que las previsiones originales que se tenían.