Porque estar al día nunca fue tan fácil

Arranca la segunda edición de Torres Brandy Zero Challenge, la única competición internacional que premia proyectos de coctelerías sostenibles con el objetivo de extender el compromiso ambiental en el mundo de la mixología. La marca de brandy nacida en Barcelona anima a bartenders o propietarios de bares de cócteles de los 10 países participantes a presentar sus propuestas a través de la web del certamen hasta el 31 de octubre.

Tras el éxito de la primera edición, que tuvo como ganador a Giacomo Giannotti, director y copropietario del local barcelonés Paradiso Cocktail Bar (foto) gracias a su ambicioso proyecto de reutilización y gestión de residuos, Torres Brandy convoca esta nueva edición para continuar promoviendo proyectos que aborden retos ambientales y cuyo impacto sea medible, ya sea porque minimiza las emisiones de CO2 con tecnologías renovables, reduce los residuos generados o fomenta el reciclaje de materiales, entre otros. Los países participantes en la segunda edición de Torres Brandy Zero Challenge son España, Italia, Estados Unidos, México, Canadá, Reino Unido, Finlandia, Lituania, Estonia y Dubái. La competición se desarrollará en dos fases eliminatorias, una primera a nivel nacional y otra a nivel global, donde los concursantes expondrán sus propuestas para una gestión sostenible de su establecimiento y crearán un eco-cóctel. El ganador recibirá una dotación económica de 30.000 euros para implementar el proyecto.

Los concursantes de cada país cuyos proyectos sean elegidos participarán en las respectivas finales nacionales, que se celebrarán entre los meses de noviembre y febrero del año que viene. La gran final reunirá a los ganadores nacionales el 21 de marzo del 2024 en Barcelona. El jurado evaluará los proyectos finalistas desde una triple perspectiva: la idea (qué problema aborda, qué relevancia tiene la solución planteada y si es factible su aplicación); la sostenibilidad (impacto medible, conciencia ambiental y compromiso futuro) y el “business” plan (viabilidad financiera, rentabilidad y ejecución). En cuanto a la elaboración del eco-cóctel, que tendrá un peso del 10% en la valoración final, se tomará en consideración el uso de ingredientes locales y productos de temporada, el aspecto y aroma, el servicio y la habilidad comunicativa del bartender, entre otros.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This