Porque estar al día nunca fue tan fácil

Alfonso Rueda se ha reincorporado, tras su periodo vacacional, y precisamente lo ha hecho en una visita de carácter turístico, concretamente, a las obras del que será el nuevo albergue de Piñor. En dicha visita, el presidente de la Xunta quiso destacar las buenas cifras que está consiguiendo el turismo en la Comunidad, haciendo especial hincapié en el gran número de peregrinos que siguen llegando a Galicia. “Casi un 10% más de turistas este año con respecto a los siete primeros meses del pasado 2022, que fue Año Santo, es muy importante”, al tiempo que señaló la necesidad de continuar trabando “para que estos vengan repartidos a lo largo del año”.

En este sentido, el presidente de la Xunta comprometió los esfuerzos del Gobierno gallego para seguir ofreciendo los mejores servicios a estos visitantes como, por ejemplo, en los más de 70 albergues de la red pública de la Xunta de Galicia que “intentamos mantener en perfecto estado y con unas instalaciones muy dignas para que la gente pueda alojarse e ir ofreciendo infraestructuras a medida que crece la demanda y esta, afortunadamente, está creciendo”, aseguró. A esa oferta se sumará en breve este nuevo albergue de Piñor, en las que la Xunta ha invertido más de un millón de euros. Las instalaciones contarán con zonas comunes y de dormitorios, aseos, cocina y, de manera novedosa, con establos para todos aquellos caminantes que deciden hacer el Camino a caballo. “En las rutas más nuevas, las que más tienen que crecer, es necesario un primer empujón desde lo público y es lo que hacemos con este albergue”, aseguró Rueda en relación a la necesidad de poner infraestructuras a disposición de los peregrinos que cada vez con más afluencia escogen la Vía de la Plata y descentralizan las diferentes vías que existen para llegar a Santiago.

El titular del ejecutivo autonómico celebró también las buenas previsiones que apuntan a un final de año muy bueno en términos turísticos y, especialmente, en el Camino de Santiago y reclamó una vez más la llegada de la alta velocidad este año a aquellos puntos de Galicia donde debería haber llegado “hace muchísimo tiempo”, apuntó.

 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This