Porque estar al día nunca fue tan fácil

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acudió este viernes a Fitur en la última de las jornadas dedicadas al público profesional para presentar a Galicia como un territorio que apuesta por el turismo sostenible de la mano de la enogastronomía y que tiene el objetivo de consolidarse como destino de referencia en la década jacobea, la que comienza este año y finalizará en el Año Santo 2032 -previa celebración del Xacobeo también en 2027-. El mandatario gallego intervino en la presentación de la campaña ‘Galicia, un viaje enogastronómico y sostenible’ y también en el acto del décimo aniversario del Clúster Turismo de Galicia.

Rueda destacó los datos positivos del turismo en Galicia en los últimos años a pesar de la pandemia y la crisis económica mundial, de la mano de un Xacobeo histórico que cerró con un récord de 438.000 peregrinos procedentes de 180 países y con un volumen de viajeros hasta ahora nunca alcanzado, con 6,3 millones de personas que visitaron la Comunidad en el 2022. En especial hizo referencia a la campaña ‘Camina a Galicia’ que, de la mano de Xoel López y de su música, quedará en el recuerdo como una de las de mayor impacto en la promoción de Galicia. El presidente de la Xunta recordó que se presentan otras oportunidades únicas para regresar a Galicia en esta década jacobea en la que volverán a ser santos los años 2027 y 2032, por lo que auguró cifras aún más optimistas porque, incidió, “Galicia está de moda”.

El mandatario gallego indicó que buena parte del éxito se debe a que Galicia ya cuidaba antes de la pandemia aspectos que ahora demandan los turistas y que se ajustan a los parámetros de calidad y sostenibilidad que exige la Unión Europea, como el turismo tranquilo, el cuidado de la naturaleza o el respeto por el medio ambiente. “Galicia es verde”, indicó el presidente de la Xunta, quien abundó también en que al turismo gallego se le pueden aplicar las 4 R de la sostenibilidad: reduce ajetreo, recupera patrimonio, recicla el estrés y reutiliza experiencias gastronómicas.

Alfonso Rueda se mostró convencido de que buena parte del éxito de Galicia en materia turística tiene que ver con la implicación de todos los sectores vinculados remando en la misma dirección con el apoyo de la Administración autonómica. Especialmente valoró el trabajo del Clúster Turismo de Galicia, que celebra su décimo aniversario y al que el presidente gallego agradeció su profesionalidad y la colaboración y el diálogo que siempre mantuvo con la Administración para, entre todos, superar los obstáculos y conseguir los éxitos de los que hoy puede presumir Galicia.

Por su parte, el presidente del Clúster, Cesáreo Pardal, destacó que “el trabajo de estos 10 años ha permitido que la sociedad sea consciente de la importancia económica del sector turístico; un sector que favorece la transformación de nuestra sociedad, aliado de los entornos en los que se desarrolla, contribuyendo al impulso de su economía y a la puesta en valor de nuestro patrimonio y nuestra cultura”. Tras cerrar un 2022 con unas cifras que superaron todas las expectativas, el recientemente reelegido presidente de la entidad señaló que “ahora toca mirar hacia el futuro y ver hacia dónde queremos que vaya nuestro turismo”. En este sentido, mostró la disposición del Clúster a colaborar con la Administración autonómica “para diseñar la estrategia para los próximos años, que seguro buscará consolidar a Galicia como un destino más internacional, más sostenible, con mayor calidad y más innovador.”

Hoy integran el Clúster 72 entidades entre federaciones, consorcios y asociaciones provinciales que representan al 95% del sector turístico gallego y agrupan a más de 7.000 empresas.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This