“Cooperar en el desarrollo de las funciones que los estatutos vigentes le atribuyen al Consorcio y en la buena ejecución de las actividades que se determinen”. Éste es el principal objetivo de los tres grupos de trabajo que, a propuesta de su presidente, Luis Fernández Guitián, creará el Consorcio de Turismo Ribeira Sacra, según se aprobó en su último pleno. Un primer grupo se encargará de la Comunicación Interinstitucional y tendrá como funciones “plantear canales de comunicación y colaboración con organismos públicos y compañías privadas con responsabilidad, relación o potencial influencia en el ámbito turístico; favorecer la comunicación con entidades deportivas, culturales, empresariales y de otra índole; o valorar las solicitudes de colaboración para eventos concretos promovidos desde asociaciones, concellos, centros de formación, etc.”. Lo conformarán los concellos de Monforte, Chantada, Portomarín, A Peroxa y A Teixeira, además del CRDO Ribeira Sacra.
El otro grupo se centrará en la dinamización turística, con funciones como la propuesta de proyectos a desarrollar, valorar la solicitud de subvenciones, participar en el diseño de programas de actividades estacionales que se propongan por parte de la gerencia o idear nuevos eventos. Serán miembros los concellos de Carballedo, Taboada, Montederramo, A Pobra do Brollón, Parada de Sil, O Saviñao y Ribas de Sil, además de la Asoc. Ribeira Sacra Rural.
El último grupo, de régimen interno, lo conformarán los concellos de Xunqueira de Espadanedo, Bóveda, Pantón, Paradela, Quiroga, Castro Caldelas y Esgos y tendrá como funciones hacer propuestas para la optimización de los recursos del Consorcio, valorar la posible modificación de los estatutos, favorecer la adhesión de nuevos concellos o entidades o canalizar las quejas y sugerencias de los miembros del Consorcio.
Asimismo, el pleno dio cuenta de las actividades desarrolladas durante el confinamiento y las estrategias puestas en marcha para ayudar en la reactivación del sector, y procedió a la aprobación del presupuesto de 2020 que, de confirmarse todas las previsiones de ingresos que estima el Consorcio, superará al de 2019 en 100.000 euros.