Las exportaciones de las bodegas acogidas a la Denominación de Origen Rías Baixas durante la campaña 2021/2022 (desde el 31 de agosto de 2021 al 1 de septiembre de 2022) han incrementado su valor un 13,13%, mientras que en volumen se mantienen. Unas ventas que en botellas representan las 12.302.942 unidades, repartidas en más de 70 países. Con una facturación histórica de 59.108.083€ y un volumen de 9.227.207 litros, estos vinos siguen la tendencia del vino español, que crece en los mercados exteriores.
El precio medio del litro de Rías Baixas vendido fuera de España se ha revalorizado y se ha situado por encima de la media nacional, llegando a los 6,41€, con una subida de 0,77€ o de un 13,65% respecto a la pasada campaña. De las más de 179 bodegas que integran esta denominación de origen, 108 ya apuestan por la exportación.
Desde la DO destacan el comportamiento de mercados como Estados Unidos, que se acerca al umbral de los 3 millones de litros exportados (+9,04%) y con un crecimiento en valor del 23,71%. Continuando en el continente americano, México incrementa sus exportaciones de Rías Baixas tanto en volumen (+77,13%) como en valor (+84,61%). Ya en Europa, la DO cita algunos países como Bélgica -con crecimientos del 77,13% en volumen y del 84,61% en valor- y también Irlanda, con +23,56% y +32,51%, respectivamente. “Aún no están dentro del top ten, pero destacan por su tendencia al alza y buenas cifras Noruega y Suiza, junto con otros países como República Dominicana y Japón”, añaden desde el Consejo Regulador.
Al respecto, el órgano rector destaca que, entre sus objetivos, está “la consolidación de las ventas en el sector Premium, especialmente en mercados más estables como Estados Unidos y Reino Unido”. Para ello, el Consejo Regulador se apoya en la formación de los prescriptores y consumidores, “sin perder de vista el acercamiento al público más joven”, matiza.