La localidad lucense de Navia de Suarna acogió este martes la presentación de la nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP) de vinos Terras do Navia, un acto al que asistieron el conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, y el director de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria, José Luis Cabarcos. Precisamente, el conselleiro quiso reconocer la labor de los productores y viticultores de la zona, así como de la Asociación para la Defensa de las Variedades Autóctonas y del Viñedo de la Ribeira del Río Navia, promotores de la iniciativa. En esta misma línea, Miguel Corgos puso también en valor a clara vinculación de los vinos de esta IGP con el territorio, algo que -destacó- da como resultado unos vinos con calidad y personalidad propia.
Por su parte, el director de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria, José Luis Cabarcos, puso de relieve que, con esta nueva certificación de calidad, Galicia suma 37 figuras de protección para productos gallegos reconocidas a nivel europeo. Además, Cabarcos destacó la calidad de estos vinos elaborados con variedades tradicionales, tanto de tintos como de blancos, e hizo hincapié en la importancia de contar con la figura de protección que dotará estos vinos de mayor reconocimiento y promoción fuera de nuestras fronteras.
La Indicación Geográfica Protegida Terras do Navia abarca el concello de Negueira de Muñiz y diferentes parroquias de A Fonsagrada y Navia de Suarna. Actualmente cuenta con una superficie de cuatro hectáreas, que está previsto que vayan en aumento con la consecución de la IGP. En total, son tres las bodegas adscritas a esta zona, que comercializan su vino principalmente en Asturias.
Los vinos de esta IGP se elaboran exclusivamente con uvas de las variedades blancas Blanco legítimo –la auténtica reina en la zona–, Albariño, Caíño Blanco, Godello, Loureira, Treixadura y Torrontés. En lo que respecta a las variedades tintas, están permitidas las siguientes: Albarín Tinto, Mencía, Merenzao, Brancellao, Caíño Tinto y Loureiro Tinto.