Porque estar al día nunca fue tan fácil

prescriptores

Cuatro prescriptores de Estados Unidos y una de Canadá visitan esta semana la Denominación de Origen Rías Baixas. Se trata de David Yoshida, Élyse Lambert, Jim Bube, Courtney Schiessl y Erik Segelbaum, destacados profesionales especializados del sector que proceden de diferentes estados norteamericanos (Chicago, Denver, Nueva York y San Francisco) en los que los vinos de Rías Baixas cuentan con una importante presencia. Además, estos profesionales vienen con el objetivo de descubrir el trabajo desarrollado en este territorio, así como ampliar sus conocimientos sobre los vinos que aquí se elaboran. Como ellos han explicado, buscan “empaparse de la cultura del vino de Rías Baixas viendo ‘in situ’ sus bodegas, viñedos, conociendo los productos de mano de sus elaboradores, así como acompañarlos de la gastronomía propia de la zona”, trasladan desde el Consejo Regulador.

El recorrido comenzó el lunes con una breve charla introductoria y una cata con una veintena de marcas en el Pazo de Mugartegui. Una vez finalizada esta primera toma de contacto partieron rumbo a la subzona de Val do Salnés donde conocieron el emparrado propio de esta denominación, así como las instalaciones de varias bodegas. La primera jornada de la visita de estos prescriptores se completó con un recorrido en barco por la Ría de Arousa. El grupo continuó ayer martes en la subzona de O Rosal, donde pudo conocer tres bodegas y finalizó la jornada con una visita al Monte de Santa Tecla. Para ellos, poder conocer de primera mano las grandes posibilidades de la variedad Albariño está siendo “un verdadero privilegio. Probar desde vinos jóvenes hasta vinos de pago o de crianza sobre lías… Vinos que pueden ser para un consumidor nobel o para uno más experimentado o Premium”, apuntan desde el Consejo Regulador. Lo que más ha sorprendido a estos profesionales -añaden- es que la D.O. Rías Baixas es una zona vinícola pequeña en cuanto a hectáreas y producción si se compara con otras áreas de la Península.

Estados Unidos es el primer destino de los Rías Baixas en el extranjero. Las ventas a ese país representan el 28,13% del total. Por ello, el Consejo Regulador cuenta con un Plan de Promoción específico en este país que incluye, además de las visitas de prescriptores, otro tipo de acciones como catas específicas, encuentros con profesionales del sector, participación en ferias…

En la actualidad, 109 de las 181 bodegas adscritas a esta denominación se encuentran ya en planes de exportación. De éstas, 85 empresas exportan sus vinos a Estados Unidos y 38, a Canadá.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This