La Deputación de Ourense organiza, en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística ‘Ourense Termal’, un viaje de familiarización para identificar productos turístico-termales asociados al deporte y a la salud con prescriptores de ambos sectores. La acción reunirá en la provincia a representantes de federaciones deportivas de distintas disciplinas en la parte de “sport trip” y a agencias asociadas a colegios médicos o empresas de seguros y colectivos relacionados con la promoción de la salud en la parte de “medical trip”.
En la primera jornada, los prescriptores se han dividido en tres grupos para que cada uno pueda conocer las infraestructuras y programas desarrollados en la provincia según su interés. De esta manera, un grupo visita instalaciones deportivas como el Paco Paz, la pista de atletismo de Expourense o el campo de hockey de Mariñamansa, entre otras; mientras un segundo grupo visita los espacios de reuniones y congresos que ofrece la provincia -como Expourense, el Auditorio, el Teatro Principal o el Centro Cultural “Marcos Valcárcel”- y un tercero conoce espacios exteriores y termales en la zona del Xurés, visitando el balneario de Lobios o el Complejo deportivo de O Corgo en Muíños.
La segunda jornada reunirá en una sesión networking a todos los participantes en el balneario de Laias, jornada a la que asistirán empresas del sector tanto turístico como deportivo de la provincia para compartir experiencias y generar nuevas oportunidades de negocio en este ámbito. De ahí, continuarán recorriendo y conociendo el potencial de este territorio con visitas a recursos de la oferta complementaria en enoturismo y gastronomía. Así, conocerán el balneario de Cortegada y el de Caldas de Partovia así como alguno de sus tratamientos. Al día siguiente, irán al parque náutico de Castrelo de Miño donde conocerán las instalaciones del Club náutico de la localidad y realizarán una actividad en eco barco con salida desde el pantalán del Balneario de Arnoia, visitarán el balneario y realizarán una actividad en bicicleta eléctrica por la zona.
Lo que se pretende con este fam trip –destacan desde la Deputación– es “desarrollar conjuntamente acciones profesionales orientadas a la creación de productos especializados; divulgar la oferta del destino a través de nuevos canales de distribución; generar conocimiento a través de prescriptores que puedan impulsar la llegada de nuevos turistas al destino; generar bases de datos para la distribución de las ofertas; organizar viajes de familiarización como estos; facilitar nuevas oportunidades de negocio a la cadena de valor del sector y formar en el desarrollo de producto especializado”.