El proyecto de ‘Os Fogóns de Anllóns’ ha sido presentado en Fitur con el objetivo de posicionar los cinco concellos que integra ( A Laracha, Carballo, Coristanco, Ponteceso y Cabana) como un “territorio gastronómico diferenciado” y que “destaque a nivel estatal e internacional”. Así lo definió el vicepresidente de la Deputación da Coruña y responsable del área de Turismo, Xosé Regueira, durante su intervención institucional en la presentación que tuvo lugar este jueves.
Así, Xosé Regueira estuvo acompañado por la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, por el alcalde de Cabana, José Muíño, y por la chef de Pementa Rosa (Carballo), Roció Martínez, en un acto que estuvo conducido por el periodista Santiago Garrido; una representación con la que la Deputación también quiso poner en valor la colaboración institucional a todos los niveles que hizo posible que ‘ Os Fogóns de Anllóns’ sea uno de los proyectos financiados con fondos europeos en el marco de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino.
Durante el acto, Regueira destacó que este proyecto “tiene todos los ingredientes para visibilizar un sector altamente competitivo y con capacidad para crear bienestar y un recurso económico importante para el propio territorio”. Siguiendo la misma línea, Nava Castro apuntó que dicha iniciativa “servirá para poner en el mapa una comarca a nivel gastronómico que hasta ahora igual no era tan conocida en este campo”. Asimismo, Castro hizo hincapié en la potencia de la gastronomía gallega como recurso turístico, recordando que “nuestra gastronomía es el segundo motivo por el que la industria nos escoge como destino”.
Por su parte, el alcalde de Cabana, José Muíño, se centró en la dimensión medioambiental del proyecto asegurando que “gracias a la intervención de todos los organismos públicos podemos hacer algo importante potenciando la sostenibilidad para recuperar flora y fauna y río, que igual que el río nos une a los cinco concellos es importante conectarlo con una senda tanto pata turistas como para los vecinos”. Una filosofía que también comparte la gerente del restaurante Pementa Rosa, Rocío Martínez, asegurando que “en el río y en nuestras lonjas tenemos la despensa, todo a mano y lo mejor de lo mejor”.
Cabe destacar que la presentación estuvo apoyada por dos piezas audiovisuales basadas en la singularidad medioambiental que el río Anllóns confiere al territorio y, sobre todo, en los recursos de proximidad, tanto a nivel gastronómico como otras ofertas turísticas más amplias como el ocio y la naturaleza.