Porque estar al día nunca fue tan fácil

El servicio municipal de atención turística del Concello do Bolo atendió en 2024 a 3.579 personas en sus tres grandes recursos turísticos: el santuario das Ermidas, el castillo y el Museo Yosso. Y gracias a ellos está avanzando en la tan deseada desestacionalización turística. Todo ello apoyado en el hecho de que, desde mediados de marzo hasta finales de diciembre, el municipio ha conseguido que sus recursos turísticos tengan una atención continuada de viernes a domingo y festivos nacionales. En 2025, la intención es repetir ese calendario.

El santuario das Ermidas es el monumento que más visitantes sumó, con 2.107, seguido del castillo -con 1.178- y el museo, con 294 visitantes. El mes de mayor afluencia fue agosto, seguido de julio y otros menos habituales como abril u octubre. Esto hace pensar a las autoridades locales que O Bolo puede estar en un proceso de desestacionalización turística ya que, tanto en primavera como en otoño, el número de visitantes es alto. En esas épocas, además, fueron importantes las excursiones de las agencias de viajes, que incluyeron el santuario y el castillo en sus rutas; unas como excursión de un solo día y otras como complemento a otras actividades en ruta. De hecho, el contacto con las agencias de viajes ha sido otro de los trabajos del servicio de atención turística de O Bolo, por ejemplo, acudiendo a la feria Intur de la mano del Inorde.

Los turistas son, en su mayoría, de procedencia gallega -alrededor de un 60%- seguidos polos de Madrid, en segundo lugar, Cataluña y Castilla y León. También hay un número importante de turistas de Euskadi y de Francia, en buena medida, gracias a la vuelta de emigrantes de la zona por vacaciones y a sus recomendaciones.

Por otro lado, el servicio de atención turística municipal contribuyó a la generación de nuevas actividades para aumentar el número de visitantes y dar visibilidad a los recursos turísticos del concello. Entre ellos, los actos del cuarto centenario del santuario, que se llevaron a cabo durante todo el año; la caminata lúdico-cultural del Museo Yosso y la presentación de libros en ese lugar y las actividades de la Feira Irmandiña.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This