La Deputación da Coruña inauguró este domingo la nueva senda ZEC: 26,5 kilómetros de rutas para caminar o andar en bici que discurren por los municipios de Abegondo, Betanzos, Bergondo y Carral, bordeando la presa de Cecebre, uno de los espacios naturales de referencia en la provincia. Más de 700 personas participaron en la ruta inaugural, que partió a primera hora del pabellón de Guísamo, en Bergondo, y finalizó en el Campo da Feira de Carral. Entre ellas, el presidente de la Deputación da Coruña, Valentín González Formoso; el delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, y los alcaldes y alcaldesas de los municipios por los que discurre el sendero.
El proyecto de la ‘Senda ZEC’ supuso una importante inversión de 2.150.688 euros, cofinanciada con fondos propios de la Deputación da Coruña y fondos europeos FEDER. “Esta ruta permite recorrer en bicicleta o a pie algunos de los espacios naturales de referencia en la provincia, en pleno corazón de la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo”, señala el presidente de la Deputación. Valentín González Formoso destaca que la Senda ZEC “es un nuevo ejemplo de colaboración institucional” y “un paso más en la importante apuesta que está haciendo la Deputación para impulsar un nuevo modelo de movilidad sostenible en la provincia, con importantes proyectos como éste, que permite dar continuidad a la Red Ciclista Metropolitana de A Coruña o la Vía Verde Compostela-Tambre-Lengüelle, la de mayor extensión de Galicia”.
El nuevo carril bici discurre en gran parte por el territorio de la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, empleando como base carreteras, calles, pistas municipales, caminos rurales y sendas de titularidad pública. La ruta está dividida en tres tramos y discurre en gran parte alrededor de la presa de Cecebre, con un ramal que sale hacia Guísamo y otro que aproveicha el Val do Barcés para llegar a Carral, discurriendo por núcleos de población como Sarandóns y pasando por lugares como el entorno del Pazo de Macenda, la ETAP de Cañás o el Observatorio de Aves de Crendes, para finalizar en el monumento a los Mártires de Carral.