La láctea Kalekói, de Lalín, acaba de adherirse al sello de calidad Artesanía Alimentaria, por lo que la empresa ya cuenta con las pertinentes licencias de uso de la marca y de la carta de artesano. Esta firma lalinense se suma de este modo a la treintena de empresas y a las alrededor de 50 personas artesanas inscritas en este distintivo de calidad promovido para diferenciar las producciones del campo y del mar que se elaboran de manera tradicional, así como para proteger a sus productores.
En la entrega de las licencias, el director de la Agacal, José Luis Cabarcos, recordó que este sello de calidad diferenciada busca promover y proteger las pequeñas producciones y elaboraciones tradicionales artesanas de alimentos de alta calidad, facilitar la diversificación económica de las explotaciones agrarias y el incremento del valor añadido de las producciones locales, mejorar las rentas y fijar población en los medios rural y litoral. También fomentar métodos tradicionales de elaboración y desarrollar una gama de productos diferenciados de calidad, potenciar circuitos cortos de comercialización que permitan el contacto directo entre las personas productoras y las consumidoras y promover la visibilización y la participación activa de las mujeres en todas las dimensiones de la actividad artesanal alimentaria.
En el caso de Kalekói, cuyas instalaciones están situadas en Lalín y la ganadería familiar de la que se abastecen en Rodeiro, la principal materia prima es la leche, con el que diariamente elaboran yogur y kéfir, además de envasar leche pasteurizada. En 2020 apostaron por vacas con una genética seleccionada que permite obtener leche carente de beta-caseína A1, y que da lugar a la conocida como leche A2, convirtiéndose en la primera empresa gallega que sacó al mercado una gama de yogures elaborados con esta leche que permite una mejor asimilación de los nutrientes a nuestro organismo.
Hace tan solo dos semanas se entregaban las mismas licencias de uso y las cartas de artesanos a los responsables de la cerveza artesana Menduiña, de las conservas artesanas Camposeiras y de los helados artesanos de Xearte Brigitte, en el marco del Galicia Fórum Gastronómico 2022.
Jornadas informativas.- Precisamente, para dar a conocer el nuevo sello de Artesanía Alimentaria, la semana que viene hay programadas sendas jornadas técnicas en Lugo y Barbadás. La primera tendrá lugar en el edificio administrativo de la Xunta a las 10,00 h. del martes 18 de octubre y la segunda, a la misma hora del jueves 20 en el Centro Empresarial Transfronteirizo.