“Un río, dos países, grandes experiencias”. Éste es el eslogan elegido para acompañar la nueva imagen de la marca ‘Rio Minho’ que se presentó este sábado en Tui, en un acto que contó con la presencia de la presidenta de la Deputación de Pontevedra, Carmela Silva; del vicedirector de AECT Rio Minho, João Fernando Brito Nogueira, y del director de AECT Rio Minho y diputado de Cooperación Transfronteriza de la Deputación de Pontevedra, Uxío Benítez. En sus palabras de presentación de la creación de esta marca, Benítez avanzó que “daremos a conocer y pondremos en valor todas las riquezas y patrimonio del territorio de Río Miño Transfronterizo. Desde Crecente y Melgaço hasta la desembocadura del Miño, tenemos un territorio pleno de atractivos”, afirmando también que “esta marca ‘Río Miño’ es un conjunto de todas estas riquezas, de nuestra oferta cultural, de ocio, gastronómica y turística, de las que nos tenemos que sentir muy orgullosos como miñotas”.
Este proyecto está cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional (FEDER) en el marco de la convocatoria de ayudas del Programa de Cooperación Territorial Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020. Su objetivo es la capitalización de la marca Río Minho a través de actividades transfronterizas de preservación, cualificación y valorización ambiental de los recursos endógenos asociados a la promoción y comunicación de este territorio como destino ecoturístico.
Los socios de Visit Rio Minho son la Deputación de Pontevedra (como socio principal), la AECT Rio Minho, el Centro Tecnológico del Mar, la Comunidad Intermunicipal do Alto Minho, el Centro de Estudios Euro Regionales Galicia Norte de Portugal, la Universidade de Vigo, las cámaras municipales de Vila Nova de Cerveira, Caminha, Melgaço, Monçao, Paredes de Coura y Valença y los concellos gallegos de Arbo, As Neves, Salvaterra de Miño, Tui, Tomiño, O Rosal, A Guarda y O Porriño.
La presidenta de la Deputación de Pontevedra, Carmela Silva, aseguró que con esta marca “estamos haciendo historia” y recordó el pasado milenario de este territorio que, junto con el mediterráneo, fue uno de los focos económicos y sociales más importantes del mundo.