El año que acaba de comenzar será, en lo turístico, el de la definitiva consolidación del Camino de Santiago por mar, un proyecto que impulsan los cinco municipios que conforman la Ría de Muros-Noia, esto es, Lousame, Muros, Noia, Outes y Porto do Son. El trayecto “está a punto de convertirse en camino oficial de peregrinación gracias al trabajo de los nueve concellos que atraviesa y de la propia Xunta de Galicia, que siente este proyecto como suyo”, anunció en Fitur la presidenta del Geodestino, Teresa Villaverde. Y es que la Ría de Muros-Noia aspira a convertirse, de cara a la importante cita del Xacobeo 2021, en “la principal ruta de peregrinación náutica”, poniendo de nuevo en valor y uso “el histórico Portus Apostoli de Noia”, entre otros atractivos. Paralelamente, según explicó Teresa Villaverde, durante 2019 “seguiremos apostando mucho por el turismo náutico y por promocionar nuestra ría como un campo de regatas óptimo, libre de tráfico marítimo y propicio para la navegación recreativa prácticamente los 365 días del año”.
Pero éste no será el único aspecto que trabajará el Geodestino a nivel turístico durante 2019 pues también acaba de dar a conocer su nuevo ‘Raid de Turismo Industrial’, un novedoso proyecto que alterna recorridos en automóvil con paseos a pie y otros en barco, a través de los cuales el viajero descubre los numerosos vestigios industriales de esta comarca. Así, el ‘Raid de Turismo Industrial’ de A Ría da Estrela invita al viajero a descender el Tambre en lancha, descubrir más sobre la fiebre del wolframio gracias a las visitas guiadas organizadas por el Museo Minero de San Finx -FOTO- y explorar los restos de las antiguas fábricas de papel de Lousame, situadas al borde de hermosos ríos, entre otros.