Porque estar al día nunca fue tan fácil

recetarioMexillón de Galicia y doce profesionales de la cocina gallega se han reunido para editar el libro ‘Recetas con estrella’, una publicación que pone al bivalvo en el centro de todas las elaboraciones. En 2018, Mexillón de Galicia inició una fructífera colaboración con los cocineros de nuestra Comunidad que lucían estrella Michelin –con incorporaciones año a año– y desde entonces, la sección del Boletín “La cocina de Mexillón de Galicia” de la DOP se convirtió en una pasarela por la que han desfilado los autores de las elaboraciones de este recetario de lujo.

Lucía Freitas (A Tafona), Iria Espinosa (Árbore da Veira), Fernando Agrasar (As Garzas), Pepe Solla (Casa Solla), Rafa Centeno (Maruja Limón), Miguel González (Miguel González), Julio Sotomayor y Dani Guzmán (Nova), Iñaki Bretal (O Eirado da Leña), Pepe Vieira (Pepe Vieira), Manuel Costiña (Retiro da Costiña) y Yayo Daporta (Yayo Daporta) exhiben lo mejor de sí mismos y sorprenden con las texturas, colores y sabores que acompañan al protagonista, el Mexillón de Galicia, en una vistosa coreografía. “Todos ellos nos cuentan un relato muy enriquecedor. Un compendio de técnica, talento, creatividad y también de amor por su trabajo que tiene como hilo conductor un alimento con una relevancia que trasciende el plano gastronómico”, señalan desde la DOP. Todo eso se refleja en este recetario, que el presidente del Consejo Regulador, Mané Calvo, califica de “síntesis de la excelencia” porque en él se conjugan un alimento excelso y la destreza de unos profesionales que aportan otra visión de cómo tratar en los fogones a este bivalvo, el primer producto de mar con el distintivo de calidad DOP por la UE, llevándolo a un nivel superior.

La publicación, fruto de un convenio con la Consellería do Mar y financiado con fondos europeos, alterna un mosaico de fotografías de Xurxo Lobato y Óscar Vífer que plasman el trabajo de estos cocineros y que se complementan con otras que ilustran la envergadura de este sector conformado en torno a productores, depuradores y transformadores, pero que se extiende en un amplio abanico de actividades que dejan su impronta en muchas localidades de Galicia.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This