Porque estar al día nunca fue tan fácil

El año recién terminado ha resultado “muy bueno” para Mexillón de Galicia. Tanto es así que, según informa el Consejo Regulador, ha alcanzado los mejores resultados de su historia en cuanto a producto certificado al sumar 54 millones de kilos entre los destinados al mercado de fresco y los que acaban en la industria transformadora. Esa cantidad supera en 11,5 millones los registros de 2017, y equivale a una mejora del 27%.

Otro apartado fundamental para Mexillón de Galicia, el referido a los controles de calidad, aporta dígitos igualmente “muy satisfactorios” -incide el Consejo Regulador- ya que durante 2018 se realizaron un total de 7.149, es decir, 1.419 más que en ejercicio precedente. “La poca incidencia de las mareas rojas ha permitido completar una magnífica campaña, en la que se ha obtenido un mejillón de excelente calidad y con un alto rendimiento, que se situó en un 21% de promedio”, añade el órgano.

De la cifra total referida, el volumen de mejillón con DOP destinado al mercado de fresco alcanzó los 9 millones kilos, una cifra que supera en un 58% a la de 2017 (5.728.000 kilos); mientras en lo que concierne a la transformación, el total certificado se sitúa en 45 millones de kilos, frente a los 36.760.000 kilos del año precedente (un 22% más).

Respecto al censo de marcas y empresas certificadas que operan con el sello de Mexillón de Galicia, alcanzó en 2018 las 89, frente a las 73 de 2017. De ese total, 21 son depuradores, 30 transformadores y 38 son marcas que comercializan mejillón certificado por la DOP. Esas empresas tienen en el mercado más de 350 presentaciones de producto en las que aparece el sello de Mexillón de Galicia. “Ese incremento constante de adhesiones a nuestro registro se explica por la propia razón de ser de la DOP” -incide el Consejo Regulador- pues “Mexillón de Galicia aporta un valor añadido ligado a la calidad superior y al origen cien por cien gallego del producto que certifica. Una diferenciación a la que las empresas no están dispuestas a renunciar”.

En base a estos resultados, a lo largo de 2019, Mexillón de Galicia prevé incrementar esa senda de crecimiento en términos de certificación y de incorporación de nuevos operadores. Junto a ello, la lucha permanente contra el fraude en el etiquetado, la modificación del pliego de condiciones de la DOP, la elaboración de un nuevo Reglamento (en tramitación), así como el proceso de regularización de operadores que ha permitido que en la actualidad más del 60% de las bateas de Galicia estén amparadas por Mexillón de Galicia, constituyen la base de esta nueva realidad.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This